Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
ana.pinon@eluniversal.com.mx
Guanajuato. —El director de teatro Luis de Tavira, reconocido como uno de los decanos del teatro nacional, y la fotógrafa Graciela Iturbide, fueron reconocidos ayer con la Presea FIC en el marco de la inauguración de la 46 edición del Festival internacional Cervantino (FIC).
La Presea FIC premia, desde 2010, la trayectoria y talento de creadores y artistas mayores de 70 años, así como agrupaciones artísticas que han hecho destacadas aportaciones a la vida cultural de México.
“Es un reconocimiento comunitario porque nadie hace teatro solo, alcanza a toda una comunidad de hacedores de teatro de todas las generaciones con las que he tenido que trabajar. Las virtudes del Cervantino son muchas, nombro una, la persistencia porque más allá del fulgor de la eventualidad se ha sostenido y no son muchos los que lo han logrado. Guanajuato es un lugar transformado por el teatro y desde aquí irradia hacia el país y el mundo. Si ha sido un importante festival, ahora lo es más, se celebra cercado de barbarie”, dijo Luis de Tavira.
Por su parte, Graciela Iturbide indicó que es un incentivo para seguir haciendo fotografía. “Yo he venido al Cervantino desde que eran los entremeses cervantino, le tengo mucho cariño a este festival y aquí he vuelto muchas veces”, indicó.
En el acto inaugural, la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, sostuvo que el presente “nos traza temas de enorme relevancia como el orden social y geopolítico, el cuidado del planeta, la migración, la tolerancia, la convivencia y la globalización”.
Durante los 19 días del Festival se presentarán 195 espectáculos, con un total de 327 funciones distribuidas en ópera y música vocal, música, danza, teatro, espectáculos de calle y exposiciones, así como actividades académicas, lo que representará un despliegue de 110 grupos artísticos de 34 países, incluido México.
Marcela Diez-Martínez, directora del FIC, indicó que en esta edición que tiene como tema “El futuro es hoy”, cada espectáculo hará su aportación para que reconozcamos nuestras diferencias y las apreciamos. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué, dijo que el FIC es uno de los encuentros más vitales para el estado. “Hoy necesitamos, más que nunca, al Cervantino como una herramienta para la paz”.
India y Aguascalientes son el país y el estado invitado de honor, respectivamente. El Festival concluirá el 28 de octubre.