Chilpancingo. —El Centro Cultural Acapulco aún no supera el impacto del huracán Otis. A un año y medio, el puerto ha sido atendido en el sector turístico, pero la recuperación de la infraestructura cultural está paralizada, comenzando por su único Centro Cultural en el que se ubicaba la, la última librería “existente”, cuyos dos trabajadores fueron liquidados, y promete ser reubicada, pero sin que haya definición alguna de las autoridades.

Antes de Otis, en había tres librerías: Porrúa, El Partenón y Educal. Las dos primeras cerraron y Educal, ubicada en la Costera Miguel Alemán, en el Fraccionamiento Costa Azul, estaba sin operar. El pasado 25 de abril, la jefa de la librería, Martha Campos, anunció su cierre a través de las redes oficiales de la librería que depende del Fondo de Cultura Económica-Educal.

Con el cierre, Acapulco se queda con un acceso menos a la lectura en un constante contexto de violencia. Pero vino la protesta e indignación de la comunidad cultural: “Este espacio no solo fue un punto de acceso al libro, sino un remanso de pensamiento y encuentro en un estado donde la infraestructura cultural es cada vez más precaria”.

Señalaron que Guerrero cuenta con pocas librerías y que hay bibliotecas deterioradas por la humedad y el abandono, un Fondo Editorial inexistente, y convocatorias literarias que, en vez de representar un derecho, parece que son un favor. “El Consejo de Fomento a la Lectura y a la Creación Literaria permanece en el olvido —sólo se le convoca cuando hay un fin político de por medio—, mientras que la política cultural del estado se limita a eventos aislados, dirigidos más a proyectar la agenda gubernamental, basada en intereses particulares, que a fortalecer procesos creativos, culturales y artísticos de largo aliento”.

Lee también

En medio de trabajos de reconstrucción
que no avanzan, el Centro Cultural
Acapulco opera a medias. Foto: Carlos Alberto Carbajal / CUARTOSCURO.COM
En medio de trabajos de reconstrucción que no avanzan, el Centro Cultural Acapulco opera a medias. Foto: Carlos Alberto Carbajal / CUARTOSCURO.COM

Señalaron que Guerrero cuenta con pocas librerías y que hay bibliotecas deterioradas por la humedad y el abandono, un Fondo Editorial inexistente, y convocatorias literarias que, en vez de representar un derecho, parece que son un favor. “El Consejo de Fomento a la Lectura y a la Creación Literaria permanece en el olvido —sólo se le convoca cuando hay un fin político de por medio—, mientras que la política cultural del estado se limita a eventos aislados, dirigidos más a proyectar la agenda gubernamental, basada en intereses particulares, que a fortalecer procesos creativos, culturales y artísticos de largo aliento”.

Y lo definieron como “síntoma de una política que relega la cultura a lo ornamental, la desmantela desde la indiferencia y la burocracia, y la somete a la lógica de la incompetencia, el despotismo y la ignorancia institucional. Lo que vivimos hoy es la erosión de un tejido cultural que costó décadas construir”.

Lee también

En conferencia virtual, el director de Educal, Fritz Glockner, afirmó que la librería no se va de Acapulco, pero será reubicada, información que reitera a EL UNIVERSAL:

“No cerró, se va a reubicar y se va a reacondicionar. El local era todo de cristal y (el huracán) le rompió su madre, como a todo el puerto y al centro cultural. Hablando de la librería, hemos tenido comunicación con autoridades municipales y estatales para ver en dónde reubicamos ese punto de exhibición. Nunca dijimos que nos íbamos”, dice el director de la cadena de librerías a cargo del Fondo de Cultura Económica (FCE) que dirige de Paco Ignacio Taibo II.

Glockner no sabe dónde ni cuando podrían reubicar la librería . “Insisten en que dé yo fecha, hora. Estamos en negociaciones en pos de que el espacio sea el más adecuado para los lectores. Fecha no te puedo dar ni a ti ni a nadie. Estamos en diálogo para, insisto, localizar el mejor lugar para ubicar un punto de exhibición Fondo de Cultura-Educal que beneficie, fundamentalmente, no a la secretaria de cultura, no a Fritz Glocker, no a Paco Taibo, no a nadie, sino al lector”.

Lee también

Pero tal afirmación contrasta con la realidad. A un año y seis meses, la librería no existe pues no hay infraestructura cultural en Acapulco.

“Estamos en negociaciones con el gobierno estatal y municipal. He dicho que la prioridad son los lectores”. ¿Y por qué han tardado en la reubicación?: “No es que nos tardemos, Acapulco está en estado de guerra. Se jodió la escuela, el hospital”.

A año y medio de la devastación, así luce el lugar donde estaba la librería Educal. Foto: Carlos Alberto Carbajal / CUARTOSCURO.COM
A año y medio de la devastación, así luce el lugar donde estaba la librería Educal. Foto: Carlos Alberto Carbajal / CUARTOSCURO.COM

Con violencia y sin cultura

Hoy, Acapulco está sin librería, sin bibliotecas, sin centro cultural, sin infraestructura cultural. El Centro Cultural Acapulco opera a medias y en medio de trabajos de reconstrucción que no avanzan. Tras Otis, el espacio ha estado en polémicas.

El 10 de enero de 2024 se informó que el Centro Cultural Acapulco sería un cuartel de la Guardia Nacional, fue ocupado unos meses y luego abandonado, pero quienes no se van son siete familias de artesanos que llevan ahí más de 30 años.

Se anunció la participación de Carso y del empresario Carlos Slim para recuperar el centro cultural, pero poco se ha avanzado.

Lee también

Para los acapulqueños, la infraestructura cultural es prácticamente nula: las principales bibliotecas, la del Parque Papagayo y la del Zócalo del puerto están “en reconstrucción” desde Otis.

Desde que comenzó la violencia en Acapulco han pasado tres sexenios. A diferencia de Calderón y Peña, López Obrador ofreció combatir la violencia desde sus causas: la pobreza, el desempleo, garantizar los servicios de salud, educación, pero no ocurrió.

Las carencias siguen: 123 mil 241 personas tienen rezago educativo; 281 mil 9 no tiene acceso a los servicios de salud; 419 mil 866 carece de seguridad social; 130 mil 963 viven en espacios inadecuados; y 262 mil 349 carecen de alimentación nutritiva y de calidad, según reportes de Coneval y el Inegi.

Lee también

La secretaria de Cultura de Guerrero, Aída Martínez Rebolledo, ha dicho que “de ninguna manera la librería Educal está fuera, tendríamos que buscar también el mejor espacio, el mejor lugar que no contravenga con las necesidades culturales de la población”. Pero hasta ahora no hay nada, salvo el anuncio del cierre por un conflicto laboral con la jefa de la librería y su auxiliar, como dijo Glockner en conferencia.

En entrevista, asegura que desde el huracán siguieron pagando a los dos empleados, pero sin esa librería las finanzas se ahogaron, por lo que determinaron la liquidación apegada a la Ley. “Soy Fritz Glockner. ¿Si ubicas quién fue mi papá, mi abuelo, bla bla bla?, no haría yo nada en contra de un colaborador que no esté dentro de los márgenes de la justicia”, dice ufano.

Educal S.A de C.V. es una entidad paraestatal sectorizada a la Secretaría de Educación Pública —desde diciembre de 2023 por Acuerdo Presidencial fue separada de la Secretaría de Cultura—, y con ello se gestiona con el Fondo de Cultura Económica. Este 2025 tiene un presupuesto asignado desde la SEP de 43 millones 839 mil pesos, que se suma al presupuesto del FCE que para este año es de 136 millones 865 mil pesos.

En la actualidad, Educal tiene una sucursal en el Palacio de Cultura de Chilpancingo, y el 17 de mayo, durante las Jornadas Alarconianas, reabrirá la librería que tenía en Casa Borda, en Taxco, Guerrero, tras casi dos años y medio de estar cerrada por la rehabilitación de ese espacio cultural. Fuera de las palabras y promesas, hoy Acapulco carece de infraestructura cultural y no existe esa librería que persistía como una esperanza cultural en el puerto.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios