Más Información

Reforma al Infonavit va, pero con modificaciones: Monreal; inician mesas de trabajo a partir del 14 de enero

Sheinbaum presenta el Plan México; “el objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo”, dice

No habrá conteos rápidos para elección judicial; resultados se darán hasta contabilizar todos los votos
El INAH informó hoy que el pasado 15 de febrero ocurrió un incendio en la parte baja del cerro que colinda con la Zona Arqueológica Cerro del Teúl , ubicada en el municipio de Teúl de González Ortega, Zacatecas, que alcanzó el 65% de la poligonal con arquitectura prehispánica.
Asimismo, indicó que personal de la Dirección de Protección Civil del Municipio, con apoyo de miembros del Ejército Mexicano y trabajadores de la zona arqueológica, lograron controlar el fuego a las 20:00 horas del mismo lunes.
También lee: Combaten incendio forestal en la sierra de Santiago, Nuevo León
"Autoridades del Centro INAH Zacatecas y los arqueólogos a cargo de la zona estuvieron en constante alerta, monitoreando el desarrollo del siniestro, el cual alcanzó el 65 por ciento de la poligonal con arquitectura prehispánica", se lee en documento.
El INAH detalló que partir de hoy se llevaron a cabo recorridos de inspección para la valoración de los daños, tanto en las estructuras prehispánicas, como en las instalaciones.
De acuerdo con una primera inspección, los trabajos de mantenimiento realizados en la zona arqueológica permitieron la protección de las estructuras prehispánicas, por lo cual, estas no presentaron daños.
También lee: Los más impactantes hallazgos arqueológicos en México del 2020
El siniestro será atendido mediante el Programa Plurianual de Aseguramiento Integral de Bienes Culturales del INAH. El Instituto ya inició las gestiones ante la aseguradora.
Durante los próximos días continuarán las labores de inspección para conocer con más detalle la situación de la zona, así como para tomar las medidas conducentes para la recuperación y mantenimiento del entorno.
vare/nv