Más Información

Trump asegura no estar contento con México ni con Canadá; reitera que China sigue enviando fentanilo a EU

Sugiere gabinete de Seguridad no pedir regreso de “El Mayo”; ve crisis diplomática con EU, si considera que se defiende al capo

“El Mayo” Zambada: “Me fusilan y estalla la euforia, pero nada habrá cambiado”; el capo así lo declaró a Julio Scherer
Se inauguró la edición 46 de la Feria Internacional del Libro (Fil) de Minería, organizada por la UNAM, una edición donde se aplicaron descuentos en el costo de renta a las editoriales, así como relevantes ausencias de sellos como Planeta o el Fondo de Cultura Económica (FCE), que se retiró de la feria por su elevado costo y abrió su propio tendido de libros en el Palacio Postal.
Ante este panorama, en el discurso de inauguración, José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, señaló que Minería es el “escenario perfecto para celebrar el poder transformador del libro y la literatura” y destacó que la FIL se ha adaptado a lo largo de los años y ha funcionado como modelo para otras ferias. Además, Hernández Espriú destacó la labor de Fernando Macotela Vargas, director de la FIL Minería desde 1999. “Su liderazgo, caracterizado por el éxito y la pasión, ha posicionado a este evento como uno de los grandes referentes culturales”.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, habló de los retos que enfrenta la lectura, que se ven reflejados en una disminución del 14% de lectores en un periodo de 10 años, pues detalló que recientemente el Inegi reportó que el 70% de la población alfabeta dijo haber leído, mientras que en 2015 era un 84%, y destacó que los libros siguen siendo los más leídos, con un 42%, páginas web y blogs los secundan con un 40%.
“Frente a este contexto, la UNAM refuerza su labor con talleres y programas que fomentan la lectura (...). Este es un espacio abierto, inclusivo y accesible para todas las personas. La FIL de Minería es un recordatorio de que aunque venimos de distintas disciplinas nos conecta un interés compartido por las maravillas de la mente. En un mundo polarizado, plataformas como éstas nos recuerdan el poder unificador de la lectura y el intercambio de opiniones”, afirmó Lomelí Vanegas.
Caniem, lista para colaborar en libros de texto
Desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) ha sido crítica de las nuevas ediciones de los libros de texto gratuitos, así como la exclusión de las editoriales privadas en este proyecto. El tema resurgió durante la participación de Hugo Setzer, presidente de la Cámara, en la inauguración, donde afirmó que la industria coincide con la visión del gobierno actual y por lo tanto está “lista” para colaborar.

“Los contenidos de calidad que nuestra industria ha desarrollado por décadas, serán esenciales para capacitar a las futuras generaciones, permitiendo que más jóvenes accedan a mejores oportunidades y se preparen para los retos del mercado laboral global. De la misma manera, el dominio del inglés, clave en este mundo globalizado, requiere materiales pedagógicos sólidos y bien diseñados, como los que nuestra industria ha producido por muchos años con excelencia y compromiso. En el ámbito educativo, la Cámara de la Industria Editorial coincide con la visión del Secretario de Educación, Mario Delgado, y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la necesidad de impulsar el conocimiento como una herramienta para un debate informado y una ciudadanía crítica. Creemos firmemente en el compromiso de garantizar la diversidad en los contenidos educativos, asegurando que reflejen una pluralidad de voces y perspectivas. La educación debe ser un puente hacia el pensamiento libre y nuestra industria está lista para colaborar en esta tarea”, dijo Setzer.
El presidente de la Caniem aseguró que la Cámara seguirá siendo un aliado de los mexicanos, las editoriales y el gobierno de México en su esfuerzo de hacer un país “más educado”; “lo hacemos desde la independencia y el compromiso con la pluralidad”, añadió.
Oaxaca, invitado de honor
El invitado de honor de esta edición es Oaxaca, quien presentará una agenda con 71 actividades artísticas, musicales y literarias a lo largo de los 10 días que dura la feria. “Nos invita a explorar sus tradiciones y a reflexionar sobre la importancia de preservar la diversidad”, detalló Hernández Espriú.
En la ceremonia, Maryel Ramírez Orozco, niña originaria de Oaxaca, recitó el poema “El Juchitán de mi abuela” en zapoteca y español, a propósito del Día Internacional de la Lengua Madre (21 de febrero). La niña señaló que aunque “hay mejores condiciones”, muchas voces se han borrado con el paso del tiempo.
“Invito a un encuentro con un deber histórico, en el que los niños y las niñas, queremos participar, me refiero a la necesidad de defender, fomentar y proteger nuestras lenguas maternas con acciones reales”, declaró Ramírez Orozco.
Flavio Sosa Villavicencio, secretario de las Cultura y Artes de Oaxaca, dijo que “sembrar” libros también es un acto de resistir y destacó que estos objetos tienen la posibilidad de “permanecer”, aún cuando uno los deja abandonados a medio leer sobre un estante.

“Merecemos todas las historias que nos permitan no hundirnos en la devastadora realidad, los libros también son un remanso. Nos merecemos poder llegar a casa y abrir un libro para que cesemos de viajar en el sinsentido de días, a veces tan macabros como los que atravesamos”, declaró Villavicencio, quien agregó que los libros son aliados que han acompañado a la humanidad en la superación de “inundaciones, guerras, terremotos, saqueos y también malos gobiernos”, concluyó.
Todo lo que debes de saber de la FIL
La FIL Minería se llevará a cabo del 21 de febrero al 2 de marzo, en el Palacio de Minería, Tacuba No. 5, Centro Histórico. Los horarios de la FIL son de 11 a 20:30 horas de lunes a viernes, en fines de semana el horario es de 10 a 20:30 horas.
De lunes a viernes el ingreso a la feria tiene un costo de 20 pesos por persona, mientras que los fines de semana es de 25 pesos. La entrada es libre para niños menores de 6 años y personas con discapacidad.
Conoce el programa de la FIL Minería 46° en este enlace: https://filmineria.unam.mx/programa-general