Más Información

Brugada responde a Trump sobre violencia en la CDMX; tasa de homicidios es 60% menor a la de Washington, asegura

Noroña arremete contra Alito Moreno por denuncia contra Nicolás Maduro; “es un caso para análisis psiquiátrico”, dice

Plan Estratégico de Pemex requiere transformación de fondo, dice IMCO; llama a cambiar su operación para mejoras sostenibles

Adidas ofrece disculpa pública tras controversia por apropiarse de huaraches oaxaqueños; reconoce riqueza cultural de comunidades indígenas

“Marcial Maciel, delincuente carente de escrúpulos”; así reconoció el Vaticano que el fundador de Los Legionarios era pedófilo

Dan de baja a maestro golpeado por alumno en universidad de Hidalgo; institución asegura que vulneró derechos
De acuerdo con la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene el derecho de proceder legalmente contra la plataforma de streaming Max Latinoamérica, argumentando el uso indebido de imágenes del Castillo de Chapultepec, intervenidas con Inteligencia Artificial para la campaña de publicidad de la nueva temporada de La Casa del Dragón.
El artículo 17 de esa ley indica: “Para la reproducción de monumentos arqueológicos, históricos o artísticos, con fines comerciales, se requerirá permiso del Instituto competente, y en su caso se estará a lo dispuesto en la Ley Federal de Derechos de Autor [...]”
Omar Espinosa, arqueólogo egresado de la ENAH y divulgador cultural, manifiesta que el INAH tiene todo el derecho de emprender acciones legales, ya que la imagen del Castillo de Chapultepec, que es un inmueble histórico protegido por la Ley Federal de Monumentos, pertenece a la nación.
Lee también: “México se está encanallando y no lo reconozco”: Murguía
“El uso de imagen (del Castillo) lo detenta la nación, por lo que se tienen que pagar derechos de imagen por cualquier cosa comercial. Las cuotas se establecen en la Ley de Derechos de Autor. De lo contrario, se procederá legalmente”, expresa.
Espinosa apunta que la reacción del INAH fue tardía, ya que el video de Max Latinoamérica se viralizó en unas cuantas horas. Agrega que hay otros casos similares sin resolver, como el del cantante Lenny Kravitz en el Ángel de la Independencia o el uso de la imagen de la Piedra del Sol en la serie Narcos.
Omar Espinosa añade que hay casos donde se ha pedido permiso, conforme a la ley, y se han podido reproducir imágenes de contextos o inmuebles arqueológicos. “Hay casos positivos, con planeación”.
Ayer el área de relaciones públicas de la empresa Max Latinoamérica dijo a este medio que no tiene comentarios.