Más Información

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón

Roca de 2 toneladas se desprende del Panteón del Tepeyac; hiere a adulto mayor a unos metros del Metrobús Hospital Infantil La Villa
En su sexta edición teniendo como sede la ciudad de Querétaro, el Hay Festival arranca hoy y concluirá el próximo domingo, con un programa que congrega a más de 170 invitados de 19 países, en un formato híbrido, donde alrededor de 80% de las actividades se realizará de forma digital y el 20% restante en la modalidad presencial, con aforos al 30% en espacios cerrados y con varias de esas actividades en espacios al aire libre.
El programa que este año encabezan cuatro Premios Nobel: Svetlana Alexiévich (Literatura 2015), J.M.G. Le Clézio (Literatura, 2008), Joseph Stiglitz (Economía, 2001) y Esther Duflo (Economía, 2019) apuesta por mantener vivo el espíritu que ha regido este encuentro en su pasadas ediciones.
“Nuestro gran reto es seguir manteniendo el interés de los espectadores y espectadoras en un formato que en más del 60% será virtual, el reto va a ser que funcione esa combinación de presencial y digital, y que la interacción de las personas en virtual y presencial se pueda dar”, confía Izara García Rodríguez.
Lee también: Ansiedad, indiferencia y pensar fuera de la monogamia: así es el amor en el siglo XXI, según Tamara Tenenbaum
La coordinadora del Hay Festival para América Latina y el Caribe asegura que con la experiencia del año pasado y con lo que han podido ver en otros festivales y ferias virtuales, lograron planear un programa diverso, interesante y atractivo que tendrá como motor la interacción entre los pensadores y escritores con los espectadores para mantener el interés del público.