Inspirada en la novela "Concierto barroco", de Alejo Carpentier, y en el Montezuma, de Antonio Vivaldi, la ópera "Hôtel Moctezuma", compuesta por Diana Syrse y con libreto de Carlos José Pérez Sámano, compite en la Bienal de los Premios FEDORA en la categoría de Ópera, que "reconoce las creaciones contemporáneas innovadoras que contribuyen a reinventar la ópera en el siglo XXI".

En el proyecto también participan la directora polaca Ewa Rucinska y el coreógrafo francés Jean Hostache.

Sámano cuenta, en entrevista, que, en los tiempos en que surgió la idea de hacer este proyecto —cinco años atrás, quizá—, los cuatro artistas se reunieron a trabajar: Diana propuso inspirarse en el libro de Carpentier, "que trata sobre un mexicano que se va a Europa a probar suerte y allá los compositores le roban sus ideas. He sentido algo así cuando voy a otros países", enfatizó el escritor.

Lee también:

Después de varios procesos de trabajo, talleres y colaboraciones entre los cuatro, a la directora de la Casa de Ópera de Montpellier le gustó mucho la presentación que hicieron de una escena piloto de la obra. Entonces, no se llamaba Hôtel Moctezuma. Era el año 2020 y, tras la aprobación del piloto —producto de un taller en el que participaron los artistas—, la Casa de Ópera los animó a escribir algo más amplio con su apoyo.

Syrse cuenta que es común ver que se favorezca a artistas europeos, figuras con largas trayectorias u obras clásicas. Pocas veces la apuesta se da hacia artistas latinoamericanas, jóvenes y contemporáneos, lo cual hace doblemente loable que una producción mexicana llegue hasta el sitio donde está hoy Hôtel Moctezuma.

"Es muy raro encontrar artistas que vengan de países tercermundistas, en desarrollo o del sur global. La ópera está enfocada, por lo común, en gente occidental y blanca", precisa Pérez Sámano.

"Lo que quería hacer era una ópera que no fuera ópera, sino algo más: que no fuera precisamente música, teatro, ni arte escénica; que todo estuviera mezclado. Para presentar el proyecto en la Ópera de Montpellier, me quedó el término ópera, pero al principio el concepto era neo ópera. Parte de las cosas que queríamos hacer era hablar de México, de la descolonización del arte y las complejidades con las que se enfrenta uno como migrante viviendo en otros países; en mi caso en Europa o, en el de Carlos, en Estados Unidos", abunda Syrse.

Lee también:

Uno de los objetivos centrales es desacralizar el pedestal de la ópera, retoma la palabra Sámano: "A la gente sí les gusta ver óperas nuevas y los temas de los cuales estamos hablando tampoco están nunca en las óperas. Nunca se habla de una ópera feminista, de una ópera que tenga que ver con la cultura indígena o el cambio climático. Casi siempre los temas de las óperas son el amor, la traición, la muerte".

Una forma de burlarse de las reglas hegemónicas dentro de la ópera clásica, coinciden: "Porque estamos viendo la evolución de lo que es la ópera como arte escénico".

El punto de partida del argumento, cuenta, además de tener a Vivaldi y Carpentier como fuente de inspiración, es un hotel en Venecia donde antes se presentó el Montezuma, de Vivaldi. Xóchitl, una mexicana que está en Europa y pronto celebrará su boda, se encuentra en ese hotel, que en la narrativa de la ópera tiene una estética mexicana. En medio de una crisis, en la que su visa va a expirar y no sabe las razones verdaderas que sustentan su futuro matrimonio, el mundo entero empieza a inundarse y una nueva era, que involucra al mundo prehispánico, está por revelarse.

La música de la ópera, la séptima compuesta por Syrse, es para tres solistas, coro, orquesta, cámara, objetos, electrónica e instrumentos mesoamericanos.

La obra será producida por la Ópera Orquesta Nacional de Montpellier y se puede participar en la votación a través de la plataforma de la asociación FEDORA hasta el 30 de abril. La ópera ganadora obtendrá 10 mil euros. La coproducción estará a cargo de la Ópera Nacional de Varsovia, y su estreno internacional se hará con la Ópera de Montpellier a finales de 2026.

Se puede votar en la página:

Lee también:

* Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
*

Comentarios