Más Información

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Odebrecht, Vitol, Fertinal y hasta la prima de AMLO; así registra fondo noruego casos de corrupción en Pemex

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo
El Centro Cultural Casa de las Bombas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) celebra 120 años del nacimiento del poeta español Federico García Lorca con la colección "Blanco infinito", que presenta arte-objeto de 35 autores.
Envuelta en cajas de madera, con forma isométrica y carátula calada, cada pieza tiene en la cubierta más que páginas: grabados en linóleo, acuarelas en tinta china, transfers, impresiones digitales, dibujos, acrílicos, pastel y collage, entre otros, se informó mediante un comunicado.
La muestra en honor al también prosista y dramaturgo granadino estará abierta hasta el próximo 30 de junio con obras de artistas del taller de grabado del maestro impresor Sergio Ulloa, destacado representante de la gráfica contemporánea mexicana que ha trabajado con Rufino Tamayo, Gabriel Macotela, Manuel Felguérez y Francisco Toledo.
La exhibición incluye grabados en linóleo que fusionan elementos de flora y fauna para crear seres fantásticos, entre ellos hombres bubo o con cabellera de flor, o una mujer con cuernos de cimarrón, todos reinterpretados a partir de una selección de versos de García Lorca.
El poema "Al oído de una muchacha", que describe en cinco líneas el brillo de una mirada plena, inspiró un dibujo de ojos brillantes con formas y volúmenes hexagonales impreso digitalmente en papel.
Asimismo, destacan otras obras que resaltan sentimientos y simbolismos recurrentes del legado del homenajeado: la muerte, el amor o la injusticia social, abordados en escalas de grises para la muerte, o de verdes y azules, al aludir a la festividad de la libertad y la vida.
En coloridas acuarelas y en tinta china, "El maleficio de la mariposa" es reinterpretada en la forma de bichos al presentar a "Curianito", la cucaracha que se enamora de una mariposa con el ala rota que muere cuando le declara su amor, provocando a su vez el trágico deceso del insecto.
Paisajes urbanos y corazones conectados a un árbol, realizados en tinta, aluden a la frase: “Estados Unidos ha construido un sinfín de casas, pero jamás ha hurgado en su tierra” para simbolizar viajes representativos de García Lorca a Nueva York.
"Blanco infinito" comprende además obras en huecograbado, óleo y pastel alusivas al mítico miembro de la Generación del 27.
akc