Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
Arqueólogos
israelíes anunciaron el descubrimiento de los restos de una mezquita antigua —de las primeras décadas del islam — en una excavación en la ciudad norteña de Tiberíades.
Los cimientos de la mezquita, excavados por la Universidad Hebrea de Jerusalén al sur del Mar de Galilea, indican que su construcción corresponde a la primera generación después de la muerte del profeta Mahoma , o sea que es una de las casas de oración más antiguas estudiadas por los arqueólogos.
“Sabemos de muchas mezquitas fundadas en el comienzo mismo del período islámico”, dijo Katia Cytryn-Silverman, especialista en arqueología islámica de la Universidad Hebrea que dirige la excavación. Otras mezquitas de la misma época, como la Mezquita del Profeta en Medina, la Gran Mezquita de Damasco y la mezquita Al-Aqsa de Jerusalén aún están en uso y los arqueólogos no pueden cavar ahí.
También lee:
Cytryn-Silverman dijo que la mezquita de Tiberíades brinda una de las escasas oportunidades de estudiar las casas de oración musulmanas en su infancia e indica una tolerancia de las demás religiones por los primeros líderes islámicos. Anunció los hallazgos en una conferencia virtual.
Cuando se construyó la mezquita alrededor de 670 d.C., los musulmanes gobernaban Tiberíades desde hacía algunas décadas. Bautizada con el nombre del segundo emperador romano alrededor de 20 d.C., la ciudad fue un gran centro de la vida y la erudición judía durante casi cinco siglos. Antes de su conquista por los musulmanes en 635, la ciudad bizantina contenía uno de varios sitios sagrados cristianos en la costa del Mar de Galilea.
También lee:
Bajo la dominación musulmana, Tiberíades se convirtió en capital provincial en los inicios del imperio islámico y adquirió prominencia. Varios califas construyeron palacios en las afueras, junto a la orilla. Pero se sabía poco sobre el pasado musulmán de la ciudad.
Gideon Avni, arqueólogo jefe de la Autoridad de Antigüedades Israelí, quien no participó de la excavación, dijo que el descubrimiento ayuda a resolver un debate académico acerca de cuándo se estandarizó el diseño de las mezquitas con la fachada hacia La Meca .
fjb