Más Información
![¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FU2ENKI7FFDKDMJI6PMXWV3SPE.jpg?auth=e6000cb4622d0362c005f7d2ae7b958644816939f83271be6f0b0c1149284ff7&smart=true&width=263&height=200)
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
![FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TETR76N62NGMHKGQTFW6UZPRZI.jpg?auth=be92e973f61aa53e174214e97d8f29c2e8451796742d618600bb559bd20b518e&smart=true&width=263&height=200)
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
![Patricia Herrera es la nueva directora de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Bárcena le da la bienvenida](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MG3U7HD7GZCIPD6FZGBFEVOOGA.jpg?auth=2c5f20d13a9c7672c501fc50a39559231675d367a5ff750fa794266698409036&smart=true&width=263&height=200)
Patricia Herrera es la nueva directora de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Bárcena le da la bienvenida
![Con dibujos, niños migrantes retratan sus sueños y miedos; “quiero estar junto a mi mamá y mi hermana”, piden](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PQ3MQIBSCFAWFNUKUFVDUQWISY.jpg?auth=51cf9d5ec5e9b5ad49421f8dacd54d99a7888b7e02fcf84b79b55f3d90faef98&smart=true&width=263&height=200)
Con dibujos, niños migrantes retratan sus sueños y miedos; “quiero estar junto a mi mamá y mi hermana”, piden
Fragmentos de un posible nuevo manuscrito del mar Muerto han sido identificados gracias a una tecnología desarrollada por la NASA para esta investigación, informaron hoy investigadores de la Unidad de los Rollos del mar Muerto de la Universidad Hebrea .
Se trata de centenares de pequeños fragmentos almacenados en cajas de puros que han sido estudiados durante los últimos años por Oren Ableman, y que hoy han sido exhibidos en el simposio internacional que celebra los 70 años del descubrimiento de los milenarios Rollos de Qumran .
![Hallan posible manuscrito del mar Muerto](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MRCAMVP4ANHH7KVKVM6ROPBLZI.jpg?auth=fc547c3b01c85f158cf81884017e578565c584101698ef11d1fdc8517616bafb&smart=true&height=620)
Fragmentos de un posible nuevo manuscrito del mar Muerto. Foto: EFE/ Jim Hollander
"En Qumran se encontraron inicialmente unos 900 manuscritos , una colección muy importante, algunos en buenas condiciones pero la mayoría muy fragmentados y mal conservados", explicó a Efe Beatriz Riestra , investigadora de la citada unidad.
"Son obras literarias religiosas, las copias más antiguas en hebreo del Antiguo Testamento y otro tipo de literatura religiosa de una época muy importante tanto para el judaísmo como para el cristianismo. Pero este fragmento nuevo no se puede atribuir a los manuscritos que conocemos y puede que pertenezca a un otro nuevo que no conocemos para nada", precisó Riestra.
Los fragmentos, datados de hace unos 2 mil años y pertenecientes a la cueva número 11 del complejo de Qumran, fueron almacenados en cajas de puros porque "los arqueólogos de los años 50 (cuando fueron descubiertos los manuscritos) usaban las cajas de puros como táperes", explicó Ableman al diario The Times of Israel .
![Hallan posible manuscrito del mar Muerto](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PJUVPLZTZRFLBEBKMTD3WYO4QE.jpg?auth=6ea56d8b9cd66683212880f1421d6dadf3fa7fbc22a9b954b4b7b5476e5dde26&smart=true&height=620)
Para la investigación se utilizó una tecnología desarrollada por la NASA. "Este fragmento nuevo no se puede atribuir a los manuscritos que conocemos", dijo la investigadora Beatriz Riestra. Foto: EFE/ Jim Hollander
El especialista estudió los minúsculos trozos de piel oscura, que no habían sido limpiados ni tratados, con la ayuda de un escáner multiespectral, desarrollado por la Agencia Espacial Norteamericana (NASA) para este laboratorio israelí.
"Este tipo de escáner nos permite leer lo que es invisible a ojo descubierto, gracias a los rayos infrarrojos que permiten apreciar trazos de letras aparentemente no visibles", explicó Beatriz Riestra.
nrv