Más Información
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
Un turista alemán que desapareció en el Parque Nacional Tikal , la zona arqueológica de la antigua civilización maya en el departamento norteño guatemalteco de Petén, fue localizado muerto este martes, informaron las autoridades.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), el ciudadano alemán, identificado como Baitz Stephan, de 53 años de edad, había desaparecido el domingo al separarse del grupo de turistas que visitaban esa zona para conocer las ruinas.
El cuerpo sin vida del alemán fue localizado a eso de las 9.00 hora local (15.00 GMT) por un equipo multidisciplinario integrado por el MCD, con apoyo de otras instituciones como la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), la Policía Nacional Civil (PNC) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Según el Ministerio de Cultura, por el momento se desconocen las causas del fallecimiento de Stephan.
Lee también:
La cartera aseguró que se hacen las coordinaciones con el Ministerio Público (MP-Fiscalía) y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF) para el análisis del cuerpo del turista alemán, con el fin de determinar las causas de su muerte.
De acuerdo con versiones divulgadas en medios de prensa local, el cadáver del alemán fue encontrado unos 8 kilómetros al sureste de la Plaza Central del Parque Nacional Tikal, en una zona conocida como "El Arroyo".
Situado a más de 500 kilómetros al norte de la capital guatemalteca, Tikal posee los restos arqueológicos más importantes de la antigua civilización maya, y es la reserva natural y cultural más célebre de Guatemala.
Lee también:
Tikal fue declarado como Parque Nacional en 1955 y como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1979.
De acuerdo con las autoridades, ese parque tiene una extensión de al menos 576 kilómetros cuadrados de una exuberante selva y sitios arqueológicos, y es uno de los más visitados por turistas nacionales y extranjeros.
fjb