Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Un grupo de arqueólogos de la ciudad egipcia de Alejandría descubrieron en una antigua tumba un sarcófago de gran tamaño y una escultura de un hombre que datan de hace más de 2 mil años.
Los hechos tuvieron lugar durante las excavaciones previas a la construcción de un nuevo edificio en el distrito Sidi Gaber de la segunda ciudad más importante de Egipto.
Mientras que la mayoría de los sarcófagos se encuentran ya abiertos y los saqueadores arrasan con los huesos de las momias y los objetos valiosos, este en concreto parece que no ha sido abierto todavía, según informa Live Science.
El hecho de que la tumba se mantenga todavía cerrada da a los arqueólogos la oportunidad de estudiar su contenido y la identidad de la persona que, probablemente, yace dentro.
Una gruesa capa de mortero cubre gran parte del sarcófago, lo que sugiere que no se ha abierto desde que fue enterrado. Por el momento, están siendo cautelosos y usarán rayos X y tomografía computarizada para obervar el contenido evitando posibles daños.
El sarcófago es de granito negro, mide 2.7 metros de largo, 1.5 metros de ancho y 1.8 metros de alto. Podría tratarse el sarcófago más grande jamás descubierto en Alejandría, ha comunicado Mostafa Waziri, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto .
Además, también fue hallada la cabeza de alabastro de un hombre, que podría representar a la persona cuyos restos descansan en el sarcófago.
Los descubrimientos se remontan entre los años 304 y 30 antes de Cristo, poco después de la muerte de Alejandro Magno . En aquel momento Alejandría, que era la capital del país, fue invadida por los descendientes de Ptolomeo I, uno de los generales de Alejando Magno.
akc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








