Más Información
“En algunos años habrá una secretaria de la Defensa”, afirma subdirectora de la Escuela Militar de Medicina
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Arqueólogos
emiratíes han encontrado en una isla en el oeste del país restos de edificios de hace 8 mil 500 años, al menos 500 años antes de los más antiguos que se habían hallado hasta ahora en el país árabe, anunció este jueves el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi .
"Las estructuras desenterradas son simples habitaciones redondas, cuyos muros están hechos de piedra y de los que ha quedado preservado alrededor de un metro de altura", y fueron encontradas en la isla de Ghagha, unos 250 kilómetros al oeste de Abu Dabi, cerca de la frontera marítima con Catar, indicó esa institución en un comunicado.
Las dataciones de carbono 14 de algunos de los artefactos y fragmentos de carbón hallados en el lugar indicaron que "tienen al menos 8 mil 500 años de antigüedad, rompiendo el récord previo de estructuras más antiguas conocidas en Emiratos Árabes Unidos , que fueron descubiertas en la isla de Marawah", a unos 150 kilómetros al este de la isla de Ghagha.
Foto: Autoridad de Turismo de Abu Dabi
Lee también:
Los arqueólogos creen que las estructuras descubiertas eran casas de comunidades pequeñas que vivían de forma permanente en la isla.
Además, en ellas se encontraron cientos de artefactos que incluyen untas de flecha de piedras finamente trabajadas y en el asentamiento ha sido también hallado un enterramiento humano realizado hace unos 5 mil años, cuando el lugar ya estaba en ruinas.
Foto: Autoridad de Turismo de Abu Dabi
Este hallazgo echa por tierra la teoría que se tenía hasta ahora de que fueron las rutas comerciales marítimas de larga distancia que se desarrollaron durante el Neolítico las que sirvieron de catalizador de los asentamientos humanos en esta zona.
Evidencia, por el contrario, que estos ya existían con anterioridad y que las islas cercanas a la costa emiratí eran fértiles y habían desarrollado un comercio local, añadió el comunicado.
fjb