Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
La investigadora y escritora Beatriz Gutiérrez Müller, convocó a todos los maestros y estudiantes de México a leer en voz alta l as obras del escritor Alfonso Reyes.
Así lo destacó hoy tras encabezar una guardia de honor en memoria del "Regiomontano Universal", a 130 años de su nacimiento, en una ceremonia realizada en el campus central de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Puntualizó que “hago un llamado a todos los maestros del país a que se acerquen a la obra de Alfonso Reyes y acompañen a sus estudiantes a leerlo, y por qué no, a leerlo a voz alta”.
“Hoy nos convoca la figura y obra de un mexicano ilustre, Alfonso Reyes , en el marco de este Festival Alfonsino, organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León“, señaló.
Sostuvo que “tenemos el deber moral y una deuda con México, recordar el legado de nuestros grandes hombres y mujeres“.
Alfonso Reyes,
resaltó, fue un humanista y un hombre de letras en el amplio sentido de la palabra.
Narró que desde temprana edad, el humanista comenzó su formación en la biblioteca familiar, según él mismo dijo, “una de sus primeras lecturas, a los 13 años, fue El Quijote“ .
Expuso que “Reyes es un intelectual que reclaman los regiomontanos como suyo, pero que también lo hemos hecho nuestro todos los mexicanos por su invaluable legado en el terreno de la literatura, la filosofía y el análisis crítico".
Además, dijo, por la recuperación de la memori a, la capacidad para la diplomacía y la difusión de la cultura mexicana, dentro y fuera del país.
La escritora indicó que Reyes fue “un hombre que amaba la vida, que observaba los fenómenos sociales y literarios, y los analizaba con una inteligencia poco común”.
Alfonso Reyes
fue, por supuesto, un hombre que no escapó a los orígenes de su familia, ni de su tiempo, como todo gran escritor, pero cuya obra ha trascendido a niveles insospechados, añadió.
Enfatizó que “no nos sorprende que nuestro Reyes haya escrito lo mismo sobre griegos, que sobre los aztecas, porque para él la literatura no tenía fronteras“.
akc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








