Ayer se dieron a conocer a los ganadores del, premio que tiene el objetivo de promover la identidad cultural de Iberoamérica e impulsar la .

En conferencia de prensa en la (Jose Martí 105), la escritora que da nombre a este centro cultural rememoró que en tiempos pasados universidades de Estados Unidos invitaron a grandes escritores de lengua española, como Carlos Fuentes e Isabel Allende, entre otros, lo que es un antecedente de la fuerza de la literatura en español.

Lee también:

El director de la Fundación, Felipe Haro Poniatowski, informó que esta edición contó con más de 5 mil participantes, provenientes de Iberoamérica y otros países como EU, Reino Unido y Brasil.

La obra ganadora en la categoría de novela fue El quimerista, del autor mexicano Alfonso Suárez Romero, elegida por el jurado por su calidad de prosa, originalidad y solidez en su estructura, además de presentar un planteamiento filosófico en su composición.

En la categoría de cuento, se eligieron tres obras: en primer lugar, Las dimensiones y mi padre, del español José Manuel Higes López; en segundo lugar, Las tentaciones de Leonora, del mexicano Alan Heiblum Robles; y, en tercer lugar, Los gritos del humo, del mexicano Cristóbal Manuel González Apanco.

Las obras ganadoras serán publicadas por la editorial Sial Pigmalión en conjunto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. La ceremonia de premiación será en la Fundación, el 27 de noviembre, y la presentación de las obras ganadoras se llevará a cabo en la FIL Guadalajara 2025.

 Basilio Rodríguez, editor y miembro del jurado del Premio, celebró a la Fundación y el impulso que le da a la literatura en lengua española. “En un mundo donde escasean los recursos y el interés por la cultura, que se haya puesto en marcha esta iniciativa y se haya mantenido por cinco años, y que despierte el interés entre tantos escritores, no es algo que se logre fácilmente”, señaló.

Lee también:

La Fundación, con mínimos recursos

La Fundación informó a que, tras seis meses de retraso, los recursos de operación para este año por parte de la Secretaría de Cultura local fueron liberados.

 Felipe Haro señaló que mantener a flote a la Fundación es una tarea difícil. “Queremos seguir en México, para nosotros ha sido muy difícil; gracias a Jorge Ortega, de la Fundación Ventosa-Arrufat, hemos recibido ayuda, como pueden ver tenemos goteras, por eso pedimos que se apoye a la Fundación, porque es un proyecto de todos, de periodistas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses