Más Información
![Exlíder de la DEA afirma que mayoría de fentanilo entra a EU por las garitas; asegura lo introducen “traficantes estadounidenses”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HU4HK4HQRRE4VAVUWDGP4ELPUE.jpg?auth=6a23f45be896cf0a2a9c2a41f78b8590d89955ab907ed5b933feca814740e6da&smart=true&width=263&height=200)
Exlíder de la DEA afirma que mayoría de fentanilo entra a EU por las garitas; asegura lo introducen “traficantes estadounidenses”
![Empresarios de México se reunirán con sus contrapartes de EU y Canadá ante amenaza arancelaria de Trump; irán a Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FBRBOHOU75A3JAGUYV3LMBDDKQ.jpg?auth=c8c324171d286e61373405b249547bd48907445d3b16235726f66c2d3a2d0955&smart=true&width=263&height=200)
Empresarios de México se reunirán con sus contrapartes de EU y Canadá ante amenaza arancelaria de Trump; irán a Washington
![EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/STDU4MHEXRHIZDZW2ZLWZTLA7I.jpg?auth=0553c6d873567ac355eecaa772ffb718c8640e90faa4b65cee1d9b55efbc5113&smart=true&width=263&height=200)
EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo
![Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania; líder ruso lo invita a Moscú](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BSK727GUDVBELASPCN7I36CQRY.jpg?auth=bdc222ff01ddebe6fcbc760bed59f4b04a1edc863d2e84a7b8558c2661016ea2&smart=true&width=263&height=200)
Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania; líder ruso lo invita a Moscú
![Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OWIFIPBSLRAA5HJPMCYD3WVC34.jpg?auth=5b474512386796d89b4c60d3af977af299178427b52502b5fe5e68be47ba68af&smart=true&width=263&height=200)
Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves
![AICM busca ampliar operaciones y dar más concesiones de taxis privados; está a la espera de estudios correspondientes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6PVMXECXCZGHNAW5253PHX334Q.jpg?auth=356a11f2b17adaa3c073cabdf612cb02c62ae276e60231c3e6467d262af89be1&smart=true&width=263&height=200)
AICM busca ampliar operaciones y dar más concesiones de taxis privados; está a la espera de estudios correspondientes
Las fotografías transmitidas a distancia por cable o radio, también conocidas como telefotos o foto cableada (cablefotos), fueron una fuente primaria de imágenes periodísticas que predominó en la segunda mitad del siglo XX.
![La investigadora Nadine Vera Bérenger analiza los materiales que conserva EL UNIVERSAL y que fueron una importante herramienta de información en el siglo XX. Foto: Hugo Salvador /EL UNIVERSAL](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZWPGXKIB6VHV7CLCCIK7D7YG2Y.jpg?auth=278162a6ee946d935e51af2372d7d2b1b7a495aa002eb5d7a52bd444a70c2d99&smart=true&height=620)
Telefoto, innovación tecnológica de su tiempo
En materia de innovación tecnológica, las telefotos permitieron a las agencias de información tener imágenes de acontecimientos mundiales de forma rápida, un contraste con los métodos tradicionales de revelado de foto y envío por correo tradicional de la época que podían tardar días en llegar a las redacciones de prensa.
Lee también Al rescate de las telefotos, imágenes periodísticas que se transmitían por cable
![La investigadora Nadine Vera Bérenger analiza los materiales que conserva EL UNIVERSAL y que fueron una importante herramienta de información en el siglo XX. Foto: Hugo Salvador /EL UNIVERSAL](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JZ624E4CAVHZJJBT7TQFPUSMTY.jpg?auth=35f34ac955a3aa47c702ecf235c282eab2de4a7d0933e39c6a04c4c81795c8ad&smart=true&height=620)
Hasta la llegada del fax en los años 90, la telefoto fue fuertemente utilizada por las agencias de información, entre ellas la estadounidense Associated Press (AP), que incluso creó su propio sello en 1963.
![La investigadora Nadine Vera Bérenger analiza los materiales que conserva EL UNIVERSAL y que fueron una importante herramienta de información en el siglo XX. Foto: Hugo Salvador /EL UNIVERSAL](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ESGGBMHOD5EWJBZ3B3UOTIV33Y.jpg?auth=8cf3eb89dee5bf191dc561371f23f872e72d62194161e2cc7834d430cd46bd37&smart=true&height=620)
Lee también “El periodismo puede contar la historia de una ciudad”: Enrique Mendoza, Premio FILEY 2025
La telefoto también fue una herramienta para informar a los lectores de aquellas épocas. Gracias al corresponsal de AP en México, esta casa editorial cuenta hoy en día con fotografías transmitidas a distancia en su fototeca, las cuales son parte del patrimonio fotográfico de EL UNIVERSAL, así lo asegura la investigadora Nadine Vera Bérenger, quien actualmente realiza una investigación sobre este tipo de fotografías para el Centro de Historia Cultural de las Sociedades Contemporáneas de la Universidad Paris-Saclay, en Francia.
![La investigadora Nadine Vera Bérenger analiza los materiales que conserva EL UNIVERSAL y que fueron una importante herramienta de información en el siglo XX. Foto: Hugo Salvador /EL UNIVERSAL](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OXU66S23KNDI7JLJ2MU7LS5Y24.jpg?auth=8a29abd12b7d19c66a96791458ea2156b2d5f0cfb6a03c98eea0b40441077f97&smart=true&height=620)
Historia de la telefotografía
Sin embargo, poco se conoce de este tipo de fotografías, asegura Nadine Vera, y añade que la historia tecnológica de la telefotografía es un campo poco explorado por los investigadores, por lo que su proyecto contempla la elaboración de un manual que permita la identificación de distintos tipos de telefotos, así como un capítulo dedicado a consejos para restaurar y conservar este tipo de materiales. “Vi estas fotos y ni yo ni nadie de mis colegas restauradores supimos qué hacer con ellas, no hay métodos para restaurar este tipo de fotos”, apunta.
Lee también FOTOS: Faros de la CDMX en el abandono; talleristas denuncian falta de pagos
![La investigadora Nadine Vera Bérenger analiza los materiales que conserva EL UNIVERSAL y que fueron una importante herramienta de información en el siglo XX. Foto: Hugo Salvador /EL UNIVERSAL](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DJ5D4EJOJZCEJDSQ4QJWA27MWQ.jpg?auth=aadff455830b9409f3dca5b64124ed2976c48b3fbd51300274aa1e2dde2241f6&smart=true&height=620)
Sobre la historia de las cablefotos, Vera Bérenger narra que su antecedente proviene de contextos bélicos, ya que comenzó a usarse en la época de la Segunda Guerra Mundial.
Lee también Miles de artistas piden cancelar una subasta de obras creadas con inteligencia artificial
EL UNIVERSAL, pionero en telefotografía
La investigadora menciona que es posible que la primera máquina de telefotografía que se usó en México estuviera en las instalaciones de EL UNIVERSAL (Bucareli 8), ya que el corresponsal de AP rentaba un espacio dentro de las oficinas para enviar y recibir este tipo de materiales.
maot