Más Información

Juez cuelga su toga en plena audiencia como protesta contra reforma judicial en Colima; anuncia su retiro anticipado

Figuras de Trump y "El Cuau", arderán en la quema de Judas en Guanajuato; gente busca liberarse de "malos gobiernos"

Alcalde de Matamoros niega detención en EU; "solo fue una revisión, como a cualquier persona le puede tocar", afirma

Juez rechaza frenar extinción de domino de cuentas bancarias de las hijas de "El Azul"; UIF aseguró más de 28 millones
Tras los hechos del domingo pasado, cuando una mujer de la comunidad trans—que es vendedora ambulante— fue agredida por dos funcionarios del gobierno de la CDMX, esta semana los comerciantes se niegan a irse a pesar del operativo del fin de semana de reordenamiento de la vía pública en la Alameda Central.

La problemática del comercio ambulante no sólo es una cuestión que afecta a sectores como la movilidad o la economía, sino que tiene afectaciones arquitectónicas, urbanísticas y hasta repercusiones en el acceso a la cultura de la capital.
Lee también FOTOS: Destinan millonario presupuesto para limpieza y conservación de la Alameda Central

Un ejemplo claro es la Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes, uno de los sitios en pugna por los vendedores ambulantes, donde episodios como el de la agresión del domingo dejan ver la tensión entre estos comerciantes, las autoridades y la sociedad en general.

Lee también Desbordado, comercio ambulante amenaza corredores culturales
En medio de ese caos, la Alameda y Bellas Artes continúan siendo un corredor donde el arte y la cultura muestran diferentes manifestaciones, tanto el recinto de mármol que data de 1905, como la Alameda Central, considerada el primer parque de América con una infraestructura pensada para el disfrute, contemplación y goce, en el que los visitantes tienen a la mano distintas esculturas y fuentes, así como el Hemiciclo a Juárez, que periódicamente es tapiado por vallas ante las constantes manifestaciones.

Ambulantes "toman" la calle de Moneda
Otro ejemplo de corredor cultural afectado por ambulantes es la calle Moneda en el Centro Histórico, que desde hace unos años se ha visto aún más golpeada por los cierres de la calle, en la que se encuentra Palacio Nacional, edificio histórico donde la presidenta Claudia Sheinbaum realiza sus conferencias de prensa cada mañana.

Desde 2019, los museos en el corredor Moneda y otros en calles cercanas se han visto afectados en número de visitantes y actividades.
Así lo denunciaron el 22 de enero los directores de diferentes recintos culturales de Moneda, entre los que destacan el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el Museo Ex Teresa Arte Actual y la Casa de la Primera Imprenta de América.
Lee también FOTOS: Ambulantes siguen instalados en la Alameda Central; aseguran que sus dirigentes “ya arreglaron todo”

En un recorrido realizado en Moneda este fin de semana, se pudo apreciar que a lo largo de la calle no había ambulantes, pero sí policías resguardando el lugar y vallas en las dos salidas, sin embargo, en Correo Mayor, esquina con Moneda, los ambulantes estaban aglomerados.

Al respecto, el director de la Casa de la Primera Imprenta, Antonio Zirión Pérez, dice que tras la Noche de Museos del 29 de enero, la situación volvió a lo mismo a pesar de que esa fecha hubo afluencia de visitantes y un ambiente de apertura. “Después de ese evento que organizamos para contrarrestar las afectaciones, la situación ha vuelto a ser la misma. Al llegar a Moneda te reciben vallas y granaderos, es un panorama que no invita al disfrute de la cultura, es un contexto hostil que se incrementa con los vendedores”.

Ambulantes invaden la Cineteca
Otro punto de ambulantaje se presenta en la Cineteca Nacional de Xoco, en donde un colectivo de mujeres trans se instala los fines de semana. En un recorrido hecho el viernes pasado se constató que cerca de seis puestos venden ropa, pulseras y otros accesorios.
Lee también Tras agresión, se mantienen ambulantes en la Alameda

Un trabajador de la Cineteca Nacional que pide confidencialidad por temor a represalias afirma que el colectivo responde con agresividad cuando las autoridades intentan replegar los puestos.

“La situación se pone violenta siempre. Ha habido incluso golpes y daño de las instalaciones. En una ocasión, una de ellas amenazó con inmolarse. Hace un mes rompieron parte de una muestra de foto, en otra ocasión se metieron a media función a una sala y con un cuchillo rompieron una pantalla”, narra.

De acuerdo con el trabajador, el colectivo acordó con la dirección de la Cineteca salir el 5 de enero, pero estos acuerdos se rompieron. El área de Comunicación de la Cineteca confirmó esta información y añadió que el tema es delicado, por lo que siguen en conversaciones con las líderes del colectivo.
Lee también Cineteca Nacional abre la puerta a sus tesoros
maot