Más Información

Sinaloa registra último día de junio como el más violento en su historia; impone récord de 30 asesinatos

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga; Hugo Aguilar sumará a vestidura distintivo de los pueblos indígenas

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Senado inicia debate de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; busca unificar estrategias de inteligencia

Legisladora Laura Itzel Castillo afirma que sería un honor presidir el Senado; agradece respaldo de Noroña

Dictan prisión preventiva a detenidos por crematorio en Ciudad Juárez; se hallaron 383 cuerpos sin incinerar
El INAH y la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana firmaron un convenio para apoyarse en la recuperación del patrimonio cultural afectado por los sismos de septiembre de 2017.
El INAH cuenta con un plan general de gestión, financiamiento y operación en la tarea de la recuperación, indicó el director general, Diego Prieto, y contar con el apoyo de la Federación será de mucha ayuda, “lo que hacen falta son mentes y manos”.
En un comunicado se indicó que el convenio, con vigencia de dos años, abre la puerta para que los especialistas elaboren proyectos y presupuestos, supervisión de obra y, eventualmente, la ejecución por parte de las empresas con las que trabajan siempre y cuando cumplan los perfiles requeridos por el INAH.
Prieto indicó que se presentará a la Federación una cartera de inmuebles con daños moderados que sean de interés y donde se pueda iniciar inmediatamente la colaboración entre las instituciones.
José Luis Cortés, presidente de la Federación, dijo que “tenemos que ir de la mano con el INAH, previniendo, en materia de patrimonio cultural, todo lo que son monumentos históricos, por lo que el instituto nos puede orientar”.