Debido al creciente número de casos de censura de escritores, así como persecución y asesinato de periodistas y defensores de derechos humanos en México, la asociación PEN Internacional y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) firmaron ayer un acuerdo para proteger la libertad de expresión y la editorial, la cual pretende crear vías de colaboración con editores y periodistas.
La firma se realizó ayer en las oficinas de la Caniem (Holanda 13), en una conferencia encabezada por la presidenta Emérita de PEN Internacional, Jennifer Clement, y por el presidente de la Caniem, Diego Echeverría, quienes coincidieron en que la censura de libros y la persecución de escritores ha ido en aumento en los últimos años.
Aunado a esa problemática, México es uno de los países con los niveles más altos de violencia letal contra los periodistas —con al menos ocho asesinados en los últimos 12 meses, posiblemente en relación con su trabajo periodístico—, mientras que los autores de trabajos de investigación se enfrentan al acoso y la estigmatización de diferentes agentes, incluyendo al Estado.
Lee también: El presidente francés Emmanuel Macron promete recuperar las joyas robadas del Louvre
Por ello, ambas organizaciones trabajarán de la mano en la protección de escritores, editores y periodistas que vean amenazado su derecho a la libertad de expresión, que sean perseguidos o que sufran algún tipo de acoso.
El convenio pone el dedo en la llaga a los nuevos tipos de acoso hacia periodistas y escritores, como campañas dirigidas en redes sociales para desprestigiar o atacar un trabajo periodístico o editorial.
La principal arma de protección será la visibilización global de los casos, además de pedir ayuda y asesoría a instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas o la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. Los casos que lleguen a PEN Internacional serán revisados a detalle, con el objetivo de brindar la mejor asesoría legal de acuerdo con la gravedad de cada caso. El correo para denunciar acoso o amenazas, así como los primeros protocolos, están disponible en la página web de la asociación. Cuando el caso es tomado por PEN, se integra a su lista, la cual se puede consultar también en su página de Internet.
Lee también:
“En medio de la creciente censura de libros, debemos proteger la palabra escrita y a quienes la producen, editan y publican, así como los derechos de los lectores; el acuerdo con la Caniem inicia una nueva etapa de cooperación en México y América Latina, en defensa de las diversas voces literarias”, señaló Jennifer Clement.
Por su parte, Diego Echeverría indicó que no se puede negociar con la libertad de expresión y de lectura. “A pesar de los crecientes riesgos, este acuerdo con PEN Internacional nos alienta enormemente; trabajando codo a codo, influiremos positivamente en las libertades de escritores, editores y todos aquellos que dependen de un ecosistema literario vibrante”, apuntó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]














