Más Información

Relación Morena-PT está congelada; “Se sienten invencibles y dueños de las entidades”, acusa coordinador del PT

Narcobloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato fue por conflicto entre dos grupos: Sheinbaum; no hubo detenciones, detalla

Inician comisiones del Senado dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones; se prevé sea aprobado este jueves

"Tener un Papa mexicano es altamente improbable"; Roberto Blancarte y Monseñor Héctor Pérez dialogan en Con los de Casa

García Harfuch asegura que ya se estabilizó la situación, tras hechos de violencia en Michoacán; conflicto deja 2 policías muertos

Papa Francisco: Miles dan último adiós al líder de la Iglesia católica mientras su sepulcro está casi listo; sigue el minuto a minuto
cultura@eluniversal.com
El Festival Internacional Cervantino (FIC) presentará en su edición 47, 23 exposiciones de siete países, como Los pobladores de chupícuaro, El mar de la memoria de José Castro Leñero, Graciela Iturbide: cuando habla la luz, Labyrinthus: univiario migratorio del alma, Dimensiones Recurrentes, de César Cabrales, y Maestros Artesanos Guerrerenses, en 13 museos como el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, el Museo Casa Diego Rivera, el Centro Cultural ISSSTE y salas de la Universidad de Guanajuato y salas de Museo de Pueblo y vallas de la Alhóndiga de Granaditas.
El FIC, a través de la Secretaría de Cultura federal, envió a EL UNIVERSAL un documento que detalla la programación de artes visuales de este año, luego de que en la columna Crimen y Castigo de esta casa editorial se informó ayer que de acuerdo con la curadora y crítica Ingrid Suckaer, el encuentro artístico dirigido por Mariana Aymerich, sólo programará muestras organizadas por Guanajuato, los estados y países invitados de honor y FEMSA Coca-Cola (patrocinadora del FIC), mientras que el resto desaparecerá porque tras un diagnóstico se consideró que “no han aportado nada”.
De acuerdo con la información proporcionada por el FIC, en efecto, las muestras son organizadas por instituciones guanajuatenses como el Instituto Estatal de la Cultura, así como por FEMSA y la Secretaría de Cultura de Guerrero, además del Circo Volador, entre otras asociaciones.
De las 23 exposiciones que se presentarán en la llamada fiesta del espíritu que se llevará a cabo del 9 al 27 de octubre, sólo cuatro cuentan con investigación y curaduría, las otras 19 muestras están pendientes.
Además, sólo una no cuenta con información sobre su contenido, será presentada en el Museo Iconográfico del Quijote, titulada Don Quijote cayendo, de Leonel Maciel.
La mayoría de las exposiciones se enfocan en artistas y en el arte locales y regionales. Además, se planea un videomaping.