Más Información

Entre lodo y escombro, Comisión de Búsqueda rastrea a desaparecidos por lluvias; 39 siguen sin ser localizados

Pemex vigila su infraestructura ante lluvias; implementa plan de prevención ante posible derrame o fuga de hidrocarburos
Arequipa, Perú. —Marcada por la evocación de Mario Vargas Llosa —quien impulsó la realización del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en su ciudad natal—, y determinada por el español que es “la principal fuente de riqueza que poseemos los hispanohablantes”, como afirmó el escritor español Javier Cercas, la jornada de ayer estuvo sellada por la participación como invitado de honor del rey de España, Felipe VI, quien recibió las llaves de la ciudad de Arequipa, inauguró, en sesión solemne, el Congreso de la Lengua y atestiguó la sesión plenaria de homenaje a Mario Vargas Llosa justo cuando se cumplen seis meses de su fallecimiento.
El encuentro, que reúne a más de 270 académicos y escritores, celebró a Vargas Llosa, a quien llamaron el más grande novelista de habla hispana y uno de los más grandes autores de la literatura universal. Fue descrito como un escritor que logró, como ningún otro —dicho por Alonso Cueto, Javier Cercas, Carlos Granés y Soledad Álvarez—, escribir cinco (incluso seis, para otros) obras maestras de la literatura universal, entre las que están La ciudad y los perros, Conversación en la catedral, La casa verde, La guerra del fin del mundo, La fiesta del chivo y La tía Julia y el escribidor, novelas que calificaron de torales o “novelas totales”.
Durante la sesión solemne de inauguración, en el Teatro Municipal de Arequipa, el rey de España, Felipe VI, llamó a dar al español un enfoque más estratégico para proyectar la voz de los hispanohablantes ante “un panorama global incierto”. Dijo que este encuentro celebrado en Arequipa, el pueblo natal de Vargas Llosa, es testimonio de una lengua pujante, dinámica y punto de confluencia de toda la comunidad hispanohablante, que es un ejemplo de comunidad de valores:
Lee también: Álvarez-Buylla dio contrato de casi 4.5 mdp a estudio que antes diseñó obra para su casa
“Una conversación en torno a lo que une, no a lo que separa. Una valiosa lección en tiempos en que se oye hablar constantemente de competencia, de rivalidad, de desconexión, de resurgimiento de bloques, de intereses y no de cooperación. Desde Arequipa, Perú, y en español, lanzamos al mundo un mensaje de concordia”.
Habló de los tres ejes del encuentro —español accesible y claro, inteligencia artificial e interculturalidad y mestizaje—, y allí dijo que “vivimos en un mundo mestizo. Ninguna lengua nació para ser barrera ni muro”.
Afirmó que el español no sería como es sin el contacto enriquecedor con otras lenguas, entre ellas las lenguas originarias americanas, “ni estas serían lo que son sin la aportación de la nuestra”.
Lee también: Álvarez-Buylla alega "asedio mediático" para mancillar su nombre
Indicó, además, que en un tiempo en que la diplomacia es tan necesaria, “nuestra lengua ha de servir para buscar la paz y procurar el consenso”.
En ese marco de celebración del español, Javier Cercas aseguró que el español es “la principal fuente de riqueza que poseemos los hispanohablantes” y cuestionó si son conscientes de ello nuestros poderes públicos:
“Yo no veo que nuestros políticos se hayan tomado en serio este asunto, que es absolutamente capital. Yo no veo que hayan hecho ni estén haciendo todo lo muchísimo que pueden hacer por proteger, difundir y prestigiar nuestra principal riqueza para que prospere todo lo posible en todos los ámbitos —en la ciencia, en las relaciones internacionales, en la economía, en los medios de comunicación— y estoy seguro de que no hacen todo lo que podrían hacer para apoyar a la industria editorial y sobre todo a los creadores, que son quienes dotan de verdadero prestigio a una lengua”.
Lee también: X Congreso Internacional de la Lengua Española: un llamado a proteger y proyectar el español en el mundo
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]