Más Información
Anuncian 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda para el oriente de Edomex; estos son los requisitos
Decisión del TEPJF quita pretexto para impugnar elección: Sheinbaum; acusa que SCJN quiere impedirla
Profeco revisa quejas de reembolso por “Emilia Pérez”; llama a Cinépolis a “recomendar” en vez de “garantizar” películas
Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo
Marko Cortés pide a Sheinbaum rechazar “Quédate en México”; podría desatar problemas migratorios, señala
Sheinbaum: Llegamos para servir al pueblo, eso va a permitir que siga la 4T; agradece recibimiento en Oaxaca
El bailarín, coreógrafo e investigador cubano Ramiro Guerra, uno de los grandes maestros y teóricos de la danza en la isla, falleció este miércoles en La Habana a los 96 años, informaron medios locales, sin precisar la causa del deceso.
Guerra era reconocido como uno de los fundadores de la danza contemporánea en Cuba. Recibió los premios nacionales de Danza (2000), de Enseñanza Artística (2006) y de Investigaciones Culturales (2009)
"Fundador del Conjunto de Danza Moderna, luego Danza Contemporánea de Cuba , su legado creativo quedó también en compañías como el Conjunto Folklórico Nacional, el Ballet Nacional (BNC) y el Ballet de Camagüey, y su enseñanza en muchos otros grupos danzarios y bailarines del país", dijo el portal Cubadebate.
Abogado de profesión, realizó estudios de ballet y formó parte de la compañía del Ballet Ruso del Coronel de Bassil.
Radicado en Nueva York, entró en contacto con el movimiento vanguardista y figuras esenciales de la danza como Martha Graham, Doris Humphrey, Charles Weidman y José Limón.
A su regreso a Cuba se dedicó al estudio del folklore y el desarrollo de la danza moderna, recordó el portal.
Entre sus obras más significativas están "Suite Yoruba" (1960) e "Impromptu galante" (1970).
akc