Más Información
![Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TLUJ277FSBFWJFVZ3LNNYH5ORM.jpg?auth=6c33f9bba987efe92165f79cc0f5a4cc84433816f59c0d4c88038d626b2d49c1&smart=true&width=263&height=200)
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
![¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/K73M3Y7Q35COXADD64P5GF2TUY.png?auth=e4b7d324e1ae0008fecbed51b363e9273f7954a627749c7554b7a5ec4681e6c8&smart=true&width=263&height=200)
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
![El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AZJVRPMKUZDDJKS7C22ENXQ2RA.jpg?auth=2127534db51aa3a6c5dffb4942d017830244a971ee77ec2616c321277c03f908&smart=true&width=263&height=200)
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
![Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3AB2IZ3SVJFANAS7L4GZ5EJI7Q.jpg?auth=6935359bfa1fe3f38865d5f52aa41ea7900cad686b07028d8e4114d7f1a3786e&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
El arquitecto mexicano Reinaldo Pérez Rayón , quien destacó por sus aportes en la infraestructura educativa, falleció este martes a los 100 años, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
A través de su cuenta de Twitter @bellasartesinba, envió condolencias a su familia y destacó el legado fundamental a la arquitectura mexicana y por el cual, en 2014, recibió la Medalla Bellas Artes.
Con motivo del centenario de su nacimiento, el 4 de diciembre de 1918, la Secretaría de Cultura organizó una conferencia magistral en la que se abordó la obra y vida del profesional, sus aportes, habilidades, conceptos y procesos constructivos inmersos en la producción de la arquitectura moderna.
Pérez Rayón realizó sus estudios en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y fue discípulo de Juan O'Gorman, Juan Legarreta, Enrique Yáñez y Hannes Meyer.
De 1950 a 1956, impartió clases de Teoría del Urbanismo, Teoría General de la Arquitectura y Taller de Composición Arquitectónica; en 1957, por iniciativa del director Alejo Peralta, se construyó nueva infraestructura en el campus del IPN.
Entre las obras que estuvieron a su cargo destacan los cuatro edificios de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura en la Unidad Profesional de Zacatenco.
En 1960 realizó el proyecto del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y un año después, el Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial en avenida Granjas y en 1962 el Planetario Luis Enrique Erro.
Pérez Rayón es considerado una de las figuras más prominentes en el ámbito de la arquitectura mexicana y referente de la corriente funcionalista.
akc