Una década de exploraciones y estudios se reúnen en el libro ", material de divulgación arqueológica que expone varias áreas de estudio alrededor del sitio arqueológico de Santa Cruz Acalpixca, conocido como Cuahilama, ubicado en la parte alta de la alcaldía Xochimilco.

El libro fue coordinado por el arqueólogo del INAH , quien también ha encabezado los trabajos de exploración y análisis en la zona de Cuahilama. El investigador explica a que el libro es una compilación de diversos estudios, entre los que destacan el análisis de pinturas rupestres en al sitio, de vestigios arqueológicos como montículos y terrazas, y de la sociedad que habitó esa zona en el periodo posclásico tardío (1200-1521).

Lee también:

“Acalpixca es el área central de estas investigaciones, sin embargo, en el libro también se aborda la importancia de la zona de cerros de Xochimilco, y algunas propuestas regionales de esta zona alta, porque consideramos que es una región que sirvió de forma importante en las rutas de comercio e intercambio de las zonas de Morelos y Puebla”, explica Campos Varela.

De acuerdo con las investigaciones, agrega el arqueólogo, Cuahilama significa “el lugar donde se guardan las canoas”, por lo que las evidencias apuntan que esa zona fue un área de paso comercial para llegar a otros pueblos como Culhuacán y Santa Catarina, además, claro, de llegar a México-Tenochtitlan.

Añade que, desafortunadamente, cuando llegaron a trabajar en la zona, algunos petrograbados y pinturas habían sido vandalizados, por lo que en el libro se incluyó una parte de diferentes procesos de restauración y conservación.

Lee también:

“El sitio no cuenta con las condiciones de seguridad y de custodia que tienen las zonas arqueológicas, y por eso el libro busca fortalecer que esta área sea declarada como zona arqueológica, una vez que logremos sustentar los expedientes técnicos para lograr dicha declaratoria, y eso es importante resaltar: que el sitio se encuentra dentro de la zona de patrimonio mundial de Xochimilco”, subraya.

 El libro será presentado este jueves a las 16 horas por Campos Valera y otros investigadores, en el Museo Arqueológico de Xochimilco, ubicado en Santa Cruz Acalpixca.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses