En la Galería José María Velasco () el público podrá conocer las obras de arte que se han realizado en el corazón de, con piezas de artistas emblemáticos como Daniel Manrique, Lourdes Ruiz “La Reina del Albur”, el o artistas de las nuevas generaciones, como Arnold Zpadaz y Alfonso Zarate.

” es el título de la muestra que reúne 80 piezas y fue organizada por el equipo del museo en sólo cuatro meses, cuando llegó el nuevo director del recinto, .

Lee también:

“Trabajamos rápido y trabajamos de puerta en puerta, o sea nos fuimos a caminar, conocer a los artistas, cada una de las piezas que ves aquí fue porque platicamos con ellos, nos dijeron qué están haciendo, cómo están trabajando con el barrio y qué están trabajando ellos artísticamente”, dice el director.

“Desde el corazón del barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan”, muestra exhibida en la Galería José María Velasco.
Foto: EL UNIVERSAL / Berenice Fregoso
“Desde el corazón del barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan”, muestra exhibida en la Galería José María Velasco. Foto: EL UNIVERSAL / Berenice Fregoso

El recorrido arranca con dos paneles de un mural de Daniel Manrique que no se había expuesto en 18 años. Esta pieza también es el punto de partida para abordar la parte histórica de la Galería y sus exposiciones más emblemáticas, que fueron “El poder de los oficios” y “Conozca México, Visite Tepito”.

Se exhiben los zapatos que diseñó Luis Arévalo, zapatero que creó el Taller Libre de Tepito, espacio que tras su muerte se convirtió en un espacio cultural llamado Foro de Martes de Tepito —“los martes el tianguis no se pone, es el día que la gente dice que aquí el barrio vuelve un poco a su normalidad”, comenta el director. Hay una sección de recortes de periódico donde se habla de “La reina del albur”, así como una maleta con objetos seleccionados por ella, una colaboración que hizo con el Museo de Culturas Populares para la exposición “Una maleta para mi último viaje”.

En la exposición se pueden ver obras relacionadas con el box, los rótulos, tatuajes, streetwear y hasta un organillos, pues en Tepito vive Silvia Hernández, la única reparadora de organillos en la ciudad.

Lee también:

“Es uno de los organillos que tiene en su casa, y pues realmente nos pareció muy importante hablar de estos oficios y el organillero es el que musicaliza la vida de muchos en el centro histórico, si no estuviera ella, ellos ya no podrían funcionar”, comenta León.

“Desde el corazón del barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan”, muestra exhibida en la Galería José María Velasco.
Foto: EL UNIVERSAL / Berenice Fregoso
“Desde el corazón del barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan”, muestra exhibida en la Galería José María Velasco. Foto: EL UNIVERSAL / Berenice Fregoso

“Seguramente nos faltaron muchos personajes que no están aquí, por el tiempo y por la premura, pero creemos que sí está representado mucho de lo que es el barrio y de lo que se ha trabajado tanto anteriormente y lo que está actualmente”, concluye el director de la galería.

“Desde el corazón del barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan” estará abierta hasta el 3 de agosto.

* Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
*

melc