Más Información
![Activistas rechazan colocación de cámaras trampa para fauna en Tren Maya; piden retirar mallas metálicas que obstruyen su paso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6BCHOYRQKZG55LU7I3PDEHGMKY.jpg?auth=c86324de915adc8b7e4894abfa52d55cc3173782427178c9bcc6990aaeacbb31&smart=true&width=263&height=200)
Activistas rechazan colocación de cámaras trampa para fauna en Tren Maya; piden retirar mallas metálicas que obstruyen su paso
![Revés al INE, juez niega retirar suspensión definitiva a reforma judicial; da 48 horas para acatar sentencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IH6WR2RY6FGINCGHV3ACNIWYKM.png?auth=a95288aabde1566090ba6f06ec655b8de55a2f5fd361192476f8c60cbb0f78c4&smart=true&width=263&height=200)
Revés al INE, juez niega retirar suspensión definitiva a reforma judicial; da 48 horas para acatar sentencia
![Muere un elemento de la Guardia Nacional en accidente carretero en Culiacán, Sinaloa; hay otro herido más](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GRL5TY6P3JDYPFOZYYYEPYYZVA.jpg?auth=3239095ced35345949a0a52acbd5c1e359c509a35662dabd357d341d973c99b4&smart=true&width=263&height=200)
Muere un elemento de la Guardia Nacional en accidente carretero en Culiacán, Sinaloa; hay otro herido más
![Andrés Clara Rosas, el marino más antiguo del Buque Escuela “Cuauhtémoc”; acumula 24 travesías en 9 países](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ERKOMFD3ANE4ZBF4LT2244VPSU.jpg?auth=5634a84d5811da80a73e284b25fe3ea9d9c7826d4631c1c3635a09f659f74075&smart=true&width=263&height=200)
Andrés Clara Rosas, el marino más antiguo del Buque Escuela “Cuauhtémoc”; acumula 24 travesías en 9 países
![Exhorta PRI al gobierno redoblar esfuerzos para evitar exclusión del T-MEC; podría traer graves riesgos a la economía nacional](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/4JIF5U4D2FFOXL554I7VWHOMPA.jpg?auth=8840506d82f0a4a885a649b27308f4b30c2d61a140d1f44abb02ae3587b378cc&smart=true&width=263&height=200)
Exhorta PRI al gobierno redoblar esfuerzos para evitar exclusión del T-MEC; podría traer graves riesgos a la economía nacional
El Museo de Arte Carrillo Gil inaugura este sábado 30 de abril la muestra " La otra Lola: documentación, persuasión y experimentación fotográfica 1930-1955 ". La exposición es el resultado de una investigación de poco más de 10 años que realizó la historiadora de arte Deborah Dorotinsk y, quien también es la curadora, sobre fotografías poco conocidas de Lola Álvarez Bravo .
Todo inició cuando Dorotinsky se encontró imágenes “muy profesionales”, pero sin firma del autor, en la revista de la SEP “Maestro rural”, que se publicó en los años 30. Al visitar el archivo de Lola Álvarez Bravo en el Centro de Fotografía Creativa (CCP) en la Universidad de Arizona (Estados Unidos), la especialista realizó un cotejo entre las fotografías de la revista con los negativos de Lola y así pudo identificar cuáles era de su autoría.
![Exhiben el otro lado fotográfico de Lola Álvarez Bravo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IC3WIWXYXNET7OTXT6UCN67KZU.jpg?auth=8af5d741bc55e13cc8d6c89ab3e8a5ee1b59a0ca132ddd589c22cf50064244a3&smart=true&height=620)
Detalles de la exposición. Foto: Especial
La exposición se divide en tres núcleos, el primero consiste en las fotografías de la revista "Maestro rural", el segundo es "Persuasión", que muestra los trabajos de propaganda para el gobierno mexicano, y el último es “Experimentación”, donde se exhiben fotografías con una visión más artística.
La muestra "La otra Lola: documentación, persuasión y experimentación fotográfica 1930-1955", que concluye hasta septiembre, contará con un programa especial alterno. Los fotógrafos que participaron en la muestra de 1992 de Lola Álvarez Bravo, Javier Hinojosa, Lourdes Almeira y Gabriel Figuerora participarán en una mesa redonda sobre la obra de la fotógrafa.
Un grupo feminista, formafo por exalumnas de Dorotinsky presentan el proyecto "Despatrializar el archivo", el cual consiste en dar una lectura feminisita transgeneracional al archivo fotográfico de Lola Álvarez Bravo, una mujer que pudo viajar sola por el país durante la década de los años 30, actividad poco común entonces y hoy en día para la mujer mexicana, destacó la curadora.