Más Información

Simulacro Nacional 2025: Llama Protección Civil a participar; esto dice el mensaje que recibirán los celulares en CDMX

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Noroña niega guardar imágenes de Lilly Téllez en su celular; "si alguien quiere checar mi teléfono, está a su disposición"

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones
El Museo de Arte Carrillo Gil inaugura este sábado 30 de abril la muestra " La otra Lola: documentación, persuasión y experimentación fotográfica 1930-1955 ". La exposición es el resultado de una investigación de poco más de 10 años que realizó la historiadora de arte Deborah Dorotinsk y, quien también es la curadora, sobre fotografías poco conocidas de Lola Álvarez Bravo .
Todo inició cuando Dorotinsky se encontró imágenes “muy profesionales”, pero sin firma del autor, en la revista de la SEP “Maestro rural”, que se publicó en los años 30. Al visitar el archivo de Lola Álvarez Bravo en el Centro de Fotografía Creativa (CCP) en la Universidad de Arizona (Estados Unidos), la especialista realizó un cotejo entre las fotografías de la revista con los negativos de Lola y así pudo identificar cuáles era de su autoría.

Detalles de la exposición. Foto: Especial
La exposición se divide en tres núcleos, el primero consiste en las fotografías de la revista "Maestro rural", el segundo es "Persuasión", que muestra los trabajos de propaganda para el gobierno mexicano, y el último es “Experimentación”, donde se exhiben fotografías con una visión más artística.
La muestra "La otra Lola: documentación, persuasión y experimentación fotográfica 1930-1955", que concluye hasta septiembre, contará con un programa especial alterno. Los fotógrafos que participaron en la muestra de 1992 de Lola Álvarez Bravo, Javier Hinojosa, Lourdes Almeira y Gabriel Figuerora participarán en una mesa redonda sobre la obra de la fotógrafa.
Un grupo feminista, formafo por exalumnas de Dorotinsky presentan el proyecto "Despatrializar el archivo", el cual consiste en dar una lectura feminisita transgeneracional al archivo fotográfico de Lola Álvarez Bravo, una mujer que pudo viajar sola por el país durante la década de los años 30, actividad poco común entonces y hoy en día para la mujer mexicana, destacó la curadora.