Más Información

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice

Combate del Gobierno de Sheinbaum a "Los Chapitos" es insuficiente; Silber Meza habla sobre acuerdo de Ovidio Guzmán en Con los de Casa

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas
El Museo de América de Madrid inauguró hoy una exposición sobre el universo femenino de la América virreinal a partir de un cuadro que representa a una dama española ricamente vestida y una indígena tatuada del siglo XVII.
Se trata de María Luisa de Toledo , hija del virrey de Nueva España Antonio Sebastián de Toledo , y su esclava, que dan nombre a esta muestra: " La hija del virrey. El retrato femenino y el ajuar novohispano del siglo XVII ", que puede verse hasta el 3 marzo próximo.
El comisario de la exposición, Andrés Gutiérrez , encontró el lienzo hace más de diez años entre los fondos del Museo del Prado, cuando trabajaba allí, y se dio cuenta de que era un documento pictórico nunca estudiado.
Años después, ya como conservador del Museo de América, quiso seguir investigándolo atraído por esa indígena enana con la cara tatuada.
Su equipo de conservadores llegó a la conclusión de que fue pintado en torno a 1670 en México, y no en Madrid como se creía, por lo que esta investigación ha supuesto una nueva interpretación, que documenta todo un contexto histórico.
"Debía de ser una persona muy diferente, no por su estatura, sino por sus tatuajes. En las ciudades coloniales esto era normal, pero en la España del siglo XVII esto tendría que haber sido un choque cultural para aquellos que nunca hubieran viajado a tierras americanas", según explicó Gutiérrez a Efe.
Gracias a este interés del Museo de América, el visitante podrá sumergirse en el universo femenino de esta época, el de la Corte de México y el del mundo indígena chichimeca , así como la convivencia entre ambos mundos tan lejanos y tan unidos representados con estas dos mujeres, cuyas vidas se entrecruzaron alrededor de 1670.
La muestra reúne mobiliario, pinturas, cerámica, joyas y otros elementos como pequeños perfumadores, imprescindibles para las damas de la alta clase española.
El recorrido ofrece la posibilidad de conocer de cerca el lujo asiático con el que se vistió la corte virreinal de América porque, como representantes de la Corona española, cuenta Gutiérrez, la demostración de poder, el protocolo o la ostentación eran reglas básicas y esenciales para funcionar en ese nuevo mundo.
Y de la riqueza de la corte al mundo de esa misteriosa indígena chichimeca , donde prevalece la piel de sus trajes, las plumas de sus adornos, sus arcos y flechas o los lienzos donde se da muestra de la libertad y "rebeldía" de este pueblo indígena.
nrv