Más Información
![Titular de Jufed participa en inauguración del Año Judicial Interamericano 2025; tratará la situación que atraviesa el Poder Judicial en México](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RCVNGLFI4JDCDFYIE33AX3DMVM.jpg?auth=9dc2f474ad25d25e5ba2c147ca1a8896b21b496f26cde7c7650b4b8d0af44d24&smart=true&width=263&height=200)
Titular de Jufed participa en inauguración del Año Judicial Interamericano 2025; tratará la situación que atraviesa el Poder Judicial en México
![Semar y FGR aseguran laboratorios de metanfetamina en Tlaxcala; detienen a 14 personas con drogas y armas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XW2EB43O6JHZTKNGSWGBQFJIRM.jpg?auth=8bbd9a93dd28b74c71e35d16bdfbe968d7bee56c0103d310907ad42730129a55&smart=true&width=263&height=200)
Semar y FGR aseguran laboratorios de metanfetamina en Tlaxcala; detienen a 14 personas con drogas y armas
![PAN respalda exigencia ciudadana de paz en Sinaloa; “autoridades han sido incapaces de hacerle frente a esta circunstancia”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/4AVM7YHVFBCBVGQT34CG5JLCXU.jpg?auth=7478d89ee6d95c3c734dcb253ba6c7d58ad8feb36d24afd183f5db0a39b881da&smart=true&width=263&height=200)
PAN respalda exigencia ciudadana de paz en Sinaloa; “autoridades han sido incapaces de hacerle frente a esta circunstancia”
![Diputada del PRI propone reforma para que servicio social cuente como experiencia laboral; insiste en hacerlo obligatorio](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KYH3EHJBZNFZ3F5AC2AI4GILJA.jpg?auth=7d59171190e01e1b452c675ee61f7fabc474cd6f772df918c89ea46b17adc123&smart=true&width=263&height=200)
Diputada del PRI propone reforma para que servicio social cuente como experiencia laboral; insiste en hacerlo obligatorio
El ensayista y escritor mexicano Alejandro Aura fue objeto de un homenaje por el décimo aniversario de su fallecimiento , que se conmemora el próximo lunes.
Autor de libros emblemáticos, entre ellos “Poeta en la mañana” y “Los baños de Celeste”, Aura fue recordado como el precursor de los programas sociales de fomento a la lectura en la capital del país, pilar de los Libro Clubes de la Ciudad de México y promotor de la democratización de la cultura; todo inició con una sesión del Libro Club “Revolución”.
Durante esa tertulia literaria, Javier Pérez Pérez, en representación del Museo Nacional de la Revolución (MNR), recinto anfitrión, junto con Carlos Alberto Carranza y Héctor Iván Martínez, representantes del Club de Lectura “Las Aureolas de Coyoacán”, fundado por Alejandro Aura hace 23 años, evocaron al jefe, al maestro y al amigo que fue Aura.
Se asentó que conforme a lo previsto por el visionario Alejandro Aura, el programa Libro Club es una iniciativa que promueve y acerca el arte y la cultura a los habitantes de todas las demarcaciones de la capital desde 1998, cuando el también dramaturgo y actor era titular del entonces recién creado Instituto de Cultura, hoy Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
En el acto se mencionó que desde 2014, la Secretaría de Cultura capitalina convoca al Premio de Poesía Joven “Alejandro Aura” en memoria de ese poeta y promotor cultural, y para impulsar la creatividad de las nuevas generaciones. El ganador de la quinta edición del galardón se revelará próximamente, durante una ceremonia con fecha aún por definir.
Tras ese preámbulo de lectura, el tributo “Recordando a Alejandro Aura: Entre amigos” prosiguió con la participación de los escritores José María Espinasa y Andrés González Pagés, además del pintor Octavio Vázquez, quienes disertaron y vertieron remembranzas, anécdotas y comentarios en torno a ese personaje esencial en la política cultural local.
El homenaje contó con la proyección del video “Aura en la ciudad” y para finalizar, la pianista Vanlee Velásquez fue invitada para interpretar una bien cuidada selección de los temas musicales de Agustín Lara, célebre compositor e intérprete mexicano, quien fue importante objeto de interés en la obra del también actor y locutor radial Alejandro Aura.
Para el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, Aura siguió el camino de su “padre tutelar”, Efraín Huerta , al pensar la poesía como una forma de entender la urbe, y supo cantarle a la ciudad como joven del 68 cuando salió con su generación a tratar de cambiar el mundo con su palabra.
En su cargo como director del Instituto de Cultura de la capital del país, institución que dio paso a la Secretaría de Cultura, Aura creó los fundamentos de la política cultural que siguen vigentes.
Vázquez Martín recordó al autor de “La patria vieja” como un hombre festivo, pues incluso el cáncer que padeció fue objeto de su celebración por la vida y la existencia. “En cuanto a su vocación escénica, no sólo la desarrolló en el teatro, cine, televisión y radio, sino en la poesía que entendía como una oportunidad para estar en comunión con los demás”, finalizó.
akc