Uno de los retos del monólogo “Eurídice vuelve”, obra hecha por Dulce Mariel, Elizabeth Pedroza, Auda Caraza y Patricia Gutiérrez, a partir de un texto de Esther Seligson, fue pasar la prosa poética a una puesta en escena, “que funcionara a nivel de acción escénica”, cuenta la actriz Elizabeth Pedroza, quien da vida a Eurídice en la obra.

Explica que las cuatro creadoras se reunieron y desde sus puntos de acción (el espacio escénico, la iluminación, el diseño sonoro, la actuación) conformaron la pieza “a partir de lo que cada una quería nombrar en conjunto, propiamente sin la figura de una dirección como tal, sino desde nuestras inquietudes, de lo que para nosotros significa Eurídice vuelve, que trata sobre la voz de esta mujer, no contada desde el punto de vista masculino, desde el punto de vista de Orfeo porque al hablarse de Orfeo y Eurídice siempre se hace desde el punto de vista de Orfeo”.

En esta ocasión, continúa, se habla desde la óptica de Eurídice: “De una Eurídice que no espera, de una Eurídice que sale, que hace valer también su deseo, su anhelo y su inquietud por saber qué ocurrió con esta historia, qué ocurre cuando Orfeo no llega a buscarla. Y sale en búsqueda y sale a terminar conversaciones inconclusas que se pudieron haber quedado por ahí, donde lo que se encuentra es a sí misma”.

Menciona, además, que con el escritor Geney Beltrán Félix, “que es el albacea de Seligson y también estuvo en alguna parte del proceso, por medio de entrevistas sobre la obra de Esther, platicábamos y le comentábamos que si hubiera una traducción al inglés del título sería Eurídice back to herself; es decir, Eurídice vuelve a sí misma. Aquí la figura de Orfeo se vuelve una presencia, es algo que está presente. En general, nuestra puesta en escena va hacia el encuentro de sí misma”.

Hoy terminó la temporada de “Eurídice vuelve” en el teatro El Milagro.

Google News

Noticias según tus intereses