Más Información
![Profeco revisa quejas de reembolso por “Emilia Pérez”; llama a Cinépolis a “recomendar” en vez de “garantizar” películas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KEGP5ZY6ZFHX5ON57GKR73XGNY.jpg?auth=201204c5e9831f76396bb3ce69a04ddcfc885e425db8b636b42df339a9b39556&smart=true&width=263&height=200)
Profeco revisa quejas de reembolso por “Emilia Pérez”; llama a Cinépolis a “recomendar” en vez de “garantizar” películas
![Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NOPO4IGCDFFEBNL7MSGU2K7NRM.jpg?auth=ae3c96f16b0974005860a383c68100dc45610582d9f84315f1a610ad81849f38&smart=true&width=263&height=200)
Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo
![Marko Cortés pide a Sheinbaum rechazar “Quédate en México”; podría desatar problemas migratorios, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/G5A4UZRVCZBLBDCZND3TVIXBEA.jpg?auth=ee62da32fc1feb5b7b1f48803c0a9492358ba21e38dab62278d872858b95812e&smart=true&width=263&height=200)
Marko Cortés pide a Sheinbaum rechazar “Quédate en México”; podría desatar problemas migratorios, señala
![Sheinbaum: Llegamos para servir al pueblo, eso va a permitir que siga la 4T; agradece recibimiento en Oaxaca](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DT6R7PXMDFHJPFG7KPSP7FKPPY.jpg?auth=2591ee5fd87fc7fd8a594fb4e4ea0906ff4ed3ec079f541398b114e7481cc8c6&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum: Llegamos para servir al pueblo, eso va a permitir que siga la 4T; agradece recibimiento en Oaxaca
![Marco Antonio García Ayala asumirá dirigencia de la FSTSE; suplirá a Joel Ayala, quien falleció este lunes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2PJTBURIOVCMNOPA5CJ3DW73GU.jpg?auth=66ed3d4395a1d9ad74b34854e3fa8f07d86b1e02aa04b53f39c168787fa7e0c6&smart=true&width=263&height=200)
Marco Antonio García Ayala asumirá dirigencia de la FSTSE; suplirá a Joel Ayala, quien falleció este lunes
La comunidad estudiantil del Centro de Investigación y Docencia Económica ( CIDE ) agradeció hoy, a través de un comunicado, las muestras de apoyo tras el anuncio de que las instalaciones serán resguardadas, a partir del 1 de enero, por elementos del Servicio de Protección Federal ; además, exhortó al Conacyt a dar a conocer el contenido "del contrato o convenio de servicios de seguridad acordados" entre la institución y todos los otros Centros Públicos de Investigación con el servicio adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana .
El pasado 17 de diciembre la Coordinación de Administración y Finanzas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) anunció que, a partir del primero de enero próximo, la Sede Santa Fe será resguardada por el Servicio de Protección Federal "con la finalidad de salvaguardar y proteger la seguridad de la comunidad estudiantil, del personal docente y administrativo".
La comunidad estudiantil calificó la medida como "intimidatoria" y como un "desplante de autoritarismo".
Lee también:
Indicaron que era de "especial preocupación" que el cambio ocurra en una fecha cuando la opinión pública y la mayoría de las autoridades se encuentran "naturalmente distraídas con el cambio de año, pero mientas los estudiantes estarán dentro del CIDE sin ninguna protección".
Por ello, anunciaron que se acercarán a la Comisión Nacional de Derechos Humanos ( CNDH ) para solicitar su acompañamiento ante tal "desplante de autoritarismo". Además, hicieron un llamado a los senadores para que "condenen desde el ámbito de su representación estas acciones".
Y advirtieron: "Ninguna universidad en México cuenta con policía federal. Ningún estudiante debería luchar por su educación y seguridad".
Días después, la oficina de Amnistía Internacional en México señaló la intención de dejar a cargo del Servicio de Protección Federal los servicios de seguridad y vigilancia de las instalaciones del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) “contraviene los estándares internacionales en materia de seguridad ciudadana y Derechos Humanos DDHH”, aunque José Antonio Romero Tellaeche , designado como director de esa institución por María Elena Álvarez-Buylla , directora del Conacyt, dijo que la contratación de esos elementos es “producto de la necesidad de mantener servicios de vigilancia y resguardo.
Romero Tellaeche argumentó que “el contrato contraído con el Servicio de Protección Federal es producto de la necesidad de mantener servicios de vigilancia y resguardo, con relación al término del contrato que a la fecha se encuentra vigente, nacido de un acto previo y realizado conforme a la normatividad aplicable”.
Por ello, los estudiantes también pidieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que dé a conocer la petición que le habría hecho Romero Tellaeche para intervenir este asunto.
Lee también:
"Agradecemos todas las muestras de solidaridad y preocupación que han expresado personas y organizaciones respecto al preocupante anuncio de la intervención del Servicio de Protección Federal, adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en las instalaciones del CIDE a partir de enero próximo porque pone en peligro la integridad de las personas que actualmente ejercemos nuestro derecho a la manifestación en el interior del plantel", dicen los estudiantes.
También distinguieron el posicionamiento de Amnistía Internacional. Y exhortaron al Conacyt a que "publicite íntegramente el contenido del contrato o convenio de servicios de seguridad acordados entre el CIDE y todos los otros Centros Públicos de Investigación con el Servicio de Protección Federal. Particularmente, solicitamos conocer con claridad el armamento y protocolos de actuación acordados", se lee en el comunicado.
Hasta el momento los estudiantes liberaron la sede Región Centro y se mantienen en la sede Santa Fe.
melc