Más Información

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón

Roca de 2 toneladas se desprende del Panteón del Tepeyac; hiere a adulto mayor a unos metros del Metrobús Hospital Infantil La Villa
ana.pinon@eluniversal.com.mx
El espectáculo Luzia, creado por el Cirque du Soleil por encargo del gobierno mexicano como un proyecto de atracción turística, se estrenó ayer en la Gran Carpa Santa Fe y ofrece la visión de un México que se caracteriza por sus colores, sus tradiciones, sus paisajes y su fauna.
En escena se presentan símbolos y colores nacionales que conforma un gran rompecabezas mexicano que sorprende en lo visual, pero decepciona en lo artístico. Es un producto comercial que se sostiene, con hilos delgados, por la espectacularidad y la solidez del Cirque du Soleil.
La tecnología al servicio del espectáculo consigue imágenes bellas. La propuesta creada por el artista suizo Daniele Finzi es que un viajero aterriza en México y encuentra un país culturalmente atractivo. Su recorrido se facilita con un escenario circular que gira en diversos actos.
La cortina de agua, la iluminación y el arte circense construyen algunos de los momentos más destacados. Sin embargo, no son las referencias mexicanas como el papel picado o los tenangos, sino el trabajo de los acróbatas y sus giros en el aire, siempre en el límite del peligro y la audacia; es el contorsionista ruso Aleksei Goloborodko, con un cuerpo que se estira como si sus músculos y hueso fueran de hule; son los malabaristas y sus actos clásicos con objetos que vuelan los que hacen de Luzia un show circense.
Todo lo demás son sólo accesorios: un luchador de torso engrosado que se pasea, cactus torpes que chocan entre sí, reptiles, mariachis, una mariposa monarca, un caballo y un jaguar; colibríes y músicos interpretando marimba o banda del norte. El viajero terminará su travesía en una fiesta alrededor de una mesa, con mexicanos alegres y siempre dispuestos a obsequiar abrazos.
En 2016 se dio a conocer que el gobierno, a través de la Secretaría de Turismo, invirtió 47.4 millones de dólares, unos 900 millones de pesos, monto que se pagó en cinco años y que equivalía al presupuesto anual de al menos siete instituciones culturales. En la comunidad cultural este proyecto generó una gran controversia.
Luzia se presentará hasta el 23 de diciembre en la Gran Carpa Santa Fe. Los precios van de 890 pesos a los 2 mil 490 pesos.