Más Información

Representantes de transportistas y autoridades capitalinas se reúnen para analizar aumento a tarifas

Llegan a Palacio Nacional directivos de aerolíneas; hablarán con Sheinbaum decisión de EU de cancelar rutas aéreas

Trabajadores de vigilancia UNAM protestan en rectoría; piden liberar a sus compañeros implicados en el homicidio de aficionado del Cruz Azul

Comisión de Incorporaciones revisa a "chapulines" que buscan sumarse a Morena rumbo a elecciones de 2027, asegura Luisa Alcalde
Para la cantante de música regional, Rosy Arango, presentar el concierto Encuentros con la vida y la muerte en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes hoy, a las 20:00 horas, es una experiencia que la llena de emoción y gratitud.
"Me quedo con la maravillosa sensación de trabajar y perseguir los sueños y objetivos con constancia, con cariño, con amor, cómo ha sido todo mi camino en este tiempo. Llegar a dar un concierto, un recital como titular en Bellas Artes de la mano de la Orquesta de Cámara es un sueño hecho realidad. Estoy que no me la creo".

Sobre el repertorio, conformado por canciones representativas mexicanas como "El jinete", "La llorona" y "Dios nunca muere", y que interpretará con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes bajo la dirección del maestro Luis Manuel Sánchez, dice que:
Lee también: Taibo II nos ofendió; debe disculparse: senadora Martha Lucía Mícher Camarena
"Es un conjunto de canciones que son una ofrenda musical y llevarán al público a varias emociones y al encuentro. Los mexicanos tenemos una forma muy especial de ver la muerte: la vemos con festividad y alegría, pero también con melancolía. Y todo lo reflejamos en canciones, leyendas, historias, y yo creo que eso es lo que hace de México un lugar mágico en esta temporada".
El programa arrancará con "La Martiniana", de Andrés Henestrosa (arreglos de Rodrigo Lomán), y seguirá con "Dios nunca muere", de Macedonio Alcalá (arreglos de Omar Arellano).
"Para mí es muy simbólico e importante traer al maestro Macedonio Alcalá al escenario de Bellas Artes porque fue un personaje que desafortunadamente no recibió el mérito y el aplauso como le correspondía; murió, realmente, en un estado de pobreza. La gente no lo reconocía por su talento y para mí es muy importante hacerle un homenaje de cierta forma. Además de que es una canción preciosa, es el segundo himno de los oaxaqueños y yo creo que debería ser el de la humanidad porque se necesita espiritualidad, independientemente de cualquier acto de fe, sino reencontrarse con esa sensación de fe y esperanza".

Lee también: San Miguel Met Opera Trust da alas a voces mexicanas
"La Canción mixteca", de José López Alavez (arreglos de Nubia Jaime); "La Llorona" (arreglos de Rodrigo Lomán); "Tata Dios", de Valeriano Trejo; "Nicandro Castillo", de Rogaciano el Huapanguero; "El jinete", de José Alfredo Jiménez, y "La bruja de la Huasteca", de Eduardo Bustos, siguen en el programa.
"En esta segunda parte que comienza Rogaciano el Huapanguero es el cúmulo de leyendas mexicanas que todos hemos oído alguna vez".
"La abuela nos contaba de las brujas que se veían envueltas en fuego en los cerros, aquellas que se quitaban las piernas. Entonces, estas canciones reflejan parte de los pasajes de los mexicanos y sus leyendas".
En la parte final del concierto habrá un popurrí, "Sones de ida y vuelta", que incluye "La bruja" ("que tanto nos gusta a los mexicanos, un son jarocho precioso que se lo pelean entre Veracruz y Oaxaca"), "El cascabel", María Chuchena y Cucurrucucú paloma, de Tomás Méndez.
Lee también: Las fotos del “ilusionista” Rodney Smith se exhiben por primera vez en México
"Cerramos con una canción que para mí es icónica porque es el éxito máximo de la maestra Lola Beltrán, que fue una de las mujeres que han pisado con la música popular mexicana este escenario. Para mí, llegar muchos años después y cantar Cucurrucucú paloma en ese mismo recinto es un homenaje a todas las reinas de la canción mexicana, a los compositores de oro de nuestro país".
En algunas canciones, la cantante y la orquesta estarán acompañadas de un ensamble de tres músicos (vihuela, guitarra y guitarrón).
Arango continúa: "Este recinto nos abre la puerta, nos pide que hagamos un homenaje a esta maravillosa forma y cosmovisión que tenemos los mexicanos, encontrarnos con la muerte y con la vida al mismo tiempo".
La cantante recuerda que su abuela le decía que el 30 de octubre ("la noche que nosotros celebraremos el concierto") llegan las ánimas que no tienen quién les ponga una ofrenda o quién los espere.
Lee también: Por Día de Muertos, el Altar de los Cráneos Esculpidos abre sus puertas al público
"Para nosotros es maravilloso recibir con música a las ánimas esta noche. Ya estamos en el umbral de que lleguen los nuestros, los queridos, los seres que extrañamos, pero también hay que recibir a aquellos a los que desafortunadamente ya no hay quien los espere. La verdad es que va a ser una noche muy bonita. Yo estoy invitando a todo mi público, porque aparte fue una sorpresa".
Cuenta que los boletos se agotaron entre la segunda y la tercera semana de haber salido a la venta.
"Para mí es un honor, estoy invitando a todos a que esta noche vistan de huipil, guayabera, rebozos y flores en el cabello; que se animen a vivir y a sentirse orgullosos de que somos mexicanos. Estoy muy agradecida con el INBAL porque el que una cantante de música popular mexicana pise este recinto, que le abran las puertas de Bellas Artes a los compositores de México, es un regalo. No solamente para mí, sino para México".
Arango concluye:
"Creo que es muy importante que en estos tiempos, por lo que hemos venido viviendo desde la época del COVID hasta hoy, no se nos olvide esa sensación que nos dejó estar encerrados, alejados de todos nuestros seres queridos, de nuestro trabajo. Creo que hoy necesitamos sembrar esperanza, a través del arte y de la música. Necesitamos sembrar humanidad en el corazón de los humanos. Y eso solamente lo puede hacer el arte".
Lee también: Reflexionan sobre el legado de Luis González y González, maestro de la microhistoria
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










