Más Información

Ley de Amparo: Diputados avalan reforma y pasa al Senado tras denuncias por retroactividad "disfrazada"

Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar a agentes del ICE, reporta Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

Laura Itzel interrumpe video de Lilly Téllez con presuntas pruebas de corrupción de Adán Augusto; panista acusa censura

"Lo quieren regalado, ahí está": productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios
La pandemia de Covid-19 ha generado incertidumbre en el sector epidemiológico, pero también se han registrado nuevos sitios noticiosos en los que se analiza el futuro del mundo, así como un constante flujo de mensajes en redes sociales, donde se difunden diferentes tipos de información, algunos incluso basados en teorías de la conspiración.
Todos esos elementos fueron analizados por Diego Armus, doctor en Historia por la Universidad de California, Berkeley, durante la conferencia “Narrar la epidemia: Covid-19, incertidumbres e historia”, primera de cinco que forma parte del ciclo “Epidemias, pandemias y Covid-19 desde la historia”, organizado por Claudia Agostoni, del Instituto de Investigaciones Históricas.
“Los tiempos nebulosos e inciertos de la pandemia habilitan a quienes creen que tienen algo que decir, a quienes están acostumbrados a opinar públicamente y quienes no titubean en hacer vaticinios de todo tipo; se trata de narrativas inevitablemente improvisadas y las más de las veces, sinceras y legítimas, algunas son cautelosas, otras son lecturas montadas sobre teorías conspirativas, comentarios irresponsables o reflexiones que por su audacia motivan dudas”, explicó el especialista.
Sin embargo dejó claro cuál era la principal consecuencia de las pandemias: “además de muertes y colosales desbarajustes económicos, sólo logran desnudar aberrantes desigualdades sociales”, y ejemplificó con el limitado o nulo acceso al agua, para el constante de lavado de manos de toda la población.