432 presenta una entrevista con el crítico literario y ensayista, , a propósito de su nuevo libro "Maiakovski punk y otras figuras del siglo XXI", el cual reúne las obras de autores de los primeros 22 años del segundo milenio.

A sus 60 años y con cinco como miembro de El Colegio Nacional, Michael aborda cómo la crítica ha cambiado en la era digital, donde el escarnecimiento es cada vez más frecuente, en tanto su fin se limita como instrumento político.

"Las redes sociales se prestan mucho a la barbarie, a la ofensa, al insulto, al linchamiento, y muy frecuentemente quienes las usan son personas que no se atreverían a repetir lo que están escribiendo ahí en la mesa de su casa, yo las veo como un instrumento de los políticos, sobre todo para comunicar sus actividades rápidamente, y son muy pocos, aunque muy ilustres, los casos de verdaderos intelectuales que las usan creativamente".

Lee también:

En este sentido, y como contraste, sostiene que la motivación y "principal fuente del trabajo crítico es el entusiasmo, la empatía, el deseo de compartir aquellas lecturas que han sido gozosas".

En esta entrevista, Michael también aborda la polarización que ejerce el gobierno en contra de intelectuales y opositores, al remarcar que "vivimos en una época de antagonismos furiosos debido a un fenómeno universal que es el populismo, lo hay en México, pero en Estados Unidos también, en el Brasil, en Hungría, en Polonia, es un fenómeno universal, vamos a pasar por esta turbulencia y no sé a dónde vamos a llegar".

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses