Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
¿Recuerdas a "Frida" , la perrita rescatista? Tras el sismo del 19 de septiembre del año pasado, se volvió toda una heroína. Como ella, otros de su especie son empleados en diversas labores de rastreo, por ejemplo, para identificar sustancias ilícitas en aduanas.
En Estados Unidos fueron más allá al entrenar perros que se dediquen no sólo a rastrear drogas sino patrimonio cultural robado y de contrabando. El proyecto se llama "The K-9 Artifact Finders" y es promovido por la Universidad de Pennsylvania en colaboración con la Red Arch Cultural Heritage Law & Policy Research, indica el diario Abc .
La misión, que se encuentra en la Fase I de desarrollo, es detectar olores relacionados con las piezas saqueadas de forma ilegal e introducidas en el país norteamericano. Se trata, indica el medio español, de un procedimiento "sin precedentes", finalizó Abc .
Por ahora, la estrategia se ha centrado en Irak y Siria, ya que se ha identificado que los grupos terroristas financian muchas de sus operaciones con recursos provenientes del contrabando de arte y arqueología.
¿Cómo trabajarán los perros?
Se ha estipulado que durante esta primera fase, cuatro canes sean entrenados para "identificar tres tipos de olores extraídos de piezas arqueológicas recién excavadas" de forma legal, indica Abc . Además, tendrían que pasar un examen "doblemente ciego", pues ni examinadores ni entrenadores sabrían qué contienen las cajas que se les presentarán a los canes.
La Red Arch Cultural Heritage Law & Policy Research está en busca de financiación para llevar a cabo la Fase 2. La última etapa será un programa de demostración para que los funcionarios de aduana prueben esta nueva forma de detección.
sc