"La patria de Mario Vargas Llosa era la literatura", afirmó en Madrid, España, Enrique Krauze, director de la revista “Letras Libres”, al inaugurar “La literatura es fuego. Homenaje a Mario Vargas Llosa”, que desde hoy se realiza en la Universidad Villanueva el ciclo, y donde el historiador mexicano aseguró que "esa pequeña república que no es ruidosa, ni altisonante, ni irracional, ni violenta, ni agresiva, que es la República de las letras".

Enrique Krauze enfatizó que "Vargas Llosa pertenecía a la República de las Letras, aunque habló y habló muy fuerte, en la otra República". También recordó el compromiso del Premio Nobel de Literatura con dos de las revistas de Octavio Paz: “Plural” y “Vuelta”, precursoras de “Letras Libres”, en las que publicó "grandes ensayos y reportajes sobre la realidad peruana" y donde se produjeron, explicó, "sus grandes metamorfosis literarias y políticas".

Evocó, además, a Mario Vargas Llosa como el "padrino de Letras Libres", fundada por Krauze en 1999 en México y en 2001 en España: "Nos orientó, nos apoyó, propició el nacimiento de la revista y ayudó a que se instalara también en Madrid, hace veinticinco años", dijo el historiador, quien agregó que en sus páginas Vargas Llosa publicó su último relato, "Los vientos", donde dibujó un Madrid distópico y a la vez familiar.

La conferencia inaugural dictada por Enrique Krauze y que fue moderada por Daniel Gascón, responsable de la edición española de “Letras Libres”, congregó a los novelistas Arturo Fontaine y Andrés Trapiello, quienes destacaron ´la "ambición realista", el rechazo a "los lenguajes ampulosos" y la "lucha y conquista por la sencillez" en la obra de Mario Vargas Llosa, tanto en la novela como en la política.

Ambos pensadores subrayaron que el liberalismo de Vargas Llosa fue político, cultural y temperamental.

A partir de esta charla inaugural, el ciclo organizado conjuntamente por “Letras Libres” y la Universidad Villanueva, se desarrollará durante dos días en seis mesas de discusión y abordará todas las facetas del escritor: su relación con América Latina, su incursión en la política y el teatro, y su obra como novelista, ensayista y comentarista de la actualidad.

En esos conversatorios para rendir homenaje al escritor peruano-español participan, entre otros, Karina Sainz Borgo, Carlos Granés, José Andrés Rojo, Fernando Iwasaki, Javier Rodríguez Marcos, Luis Alegre, Marta Poveda, Gustavo Guerrero, Pilar Reyes, Juan Cruz y Raquel Garzón.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]