Más Información
Confirman muerte de 6 mexicanos en aeronave que se estrelló en Philadelphia; era un viaje para una niña enferma y su madre
Claudia Sheinbaum se reúne con su gabinete ante aumento de aranceles por Trump; asiste Ebrard, Altagracia y de la Fuente
Linkin Park regresa tras 10 años de ausencia a México; Emily Armstrong hace retumbar GNP con 65 mil fans
Tras video, ONG denuncia muerte de delfín durante show en hotel de Riviera Maya; exigen a Profepa clausurar delfinario
Las minucias que hay detrás de los fuegos artificiales son retratadas por Marta Moreno (España, 1978) a través del bordado en la exposición Bordar el fuego, en el Museo Franz Mayer.
Moreno reinterpreta las ilustraciones del Catálogo ilustrado de explosivos de día y noche, publicado por The Hirayama Fireworks Company, en Japón alrededor de 1877. La variedad de figuras, colores y formas de los fuegos artificiales fueron plasmadas sobre 26 tapices artesanales con la técnica de punch needle.
La española, quien desde hace cinco años vive en México, se adentró a una investigación sobre el proceso y la historia de estos artefactos que podrían parecer nimios, pero para Moreno su tema es todo lo que tiene que ver con lo intangible y diminuto (también ha hecho tapices de bacterias).
“Vi una exhibición en España hace mucho tiempo, que eran los fuegos artificiales de una artista española, me pareció un mundo fascinante. ¿Cómo se hace un fuego artificial?, ¿qué es lo que se hace para que tenga esa forma?, ¿qué contienen esos colores?, ¿por qué hace ese ruido uno, y otro ruido hace otro?”, cuenta Moreno y explica que esas preguntas fueron las que la llevaron a investigar el tema, hasta llegar a los que fueron los primeros dibujos de fuegos artificiales.
Moreno retomó el bordado durante la pandemia y le sorprende que lo que era un hobby adquirió el rol de arte. Explica que empezó el bordado de niña, practicándolo rodeada de mujeres, pero que hoy en día no sólo recibe el estatus de obra de arte, sino que también se está reivindicando como una práctica para todos los géneros: “El bordado ya no tiene que ser una cosa de señoras, esto ya es más una cosa de expresión”.
Los bordados de Moreno también se incorporaron a las salas permanentes con piezas de la colección del museo especializado en arte decorativo.
Esta es la primera muestra de un ambicioso programa de exposiciones que el Museo Franz Mayer llevará a cabo en 2025. Además de World Press Photo, el recinto colabora con otras instituciones internacionales como el Victoria & Albert Museum y el Fashion Institute of Technology. La cartelera incluye exposiciones de moda, de arquitectura y fotografía.