Más Información

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes
A la poeta Elsa Cross le abrieron hoy la tribuna del Senado de la República y se convirtió en la voz de su gremio: los creadores, artistas e intelectuales mexicanos tan cuestionados y desprestigiados durante este sexenio. Puntual y con dureza criticó los recortes al sector Cultura en esta administración para reasignarlos a macro proyectos una acción que calificó como una “victoria de las fuerzas más oscuras del país”.
En su discurso de recepción del Premio al Mérito Literario “Rosario Castellanos” 2021 que recibió de manos de la ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Elsa Cross apuntó al cuestionado Proyecto Chapultepec y a Proyecto Chapultepec, programas insignia de la Secretaría de Cultura , la poeta y traductora cuestionó la falta de políticas públicas para la educación artística y dijo que se requiere una educación artística formal y de calidad pues “es muy grave que dejemos que el talento, la creatividad de nuestras más jóvenes generaciones quede o siga a la deriva a merced de la banalidad”.
Lee también:
Tan crítica fue la académica de la UNAM y Premio Nacional de Artes que casi que se entiende que ni Presidencia ni la Secretaría de Cultura hayan todavía entregado el Premio Nacional de Artes de 2021, ¿será que tienen miedo que la comunidad cultural levante la voz y cuestione la ausencia de políticas públicas, los recortes al presupuesto a cultura y los megaproyectos?