Con la noticia de que la mañana de este domingo un grupo de ladrones robó , se abre un nuevo capítulo en la historia de hurtos al .

De los nueve robos, al menos, que ha habido al museo desde la primera década del siglo XX hasta el presente, el más famoso es el de la .

Fue el 21 de agosto de 1911 cuando, quien fue trabajador del Louvre, se vistió como los empleados de mantenimiento e ingresó al museo, descolgó el cuadro y lo escondió bajo sus prendas. La obra estuvo desaparecida por más de dos años hasta que fue recuperada en Florencia, mientras que el Louvre era visitado por incontables curiosos y espectadores que asistían para ver el espacio vacío donde una vez estuvo la famoso obra de Leonardo da Vinci.

Leonardo Da Vinci, símbolo de la compleja relación entre Francia e Italia
Leonardo Da Vinci, símbolo de la compleja relación entre Francia e Italia

Lee también:

Debido al intento de venta del cuadro al director de la Galería Uffizi, la policía dio con Peruggia, quien declaró que sus razones eran que la Mona Lisa debía volver a las tierras a las que pertenecía.

Otra de las historias de robo más interesantes que ha habido en el Louvre fue en 1907. Honoré Joseph Géry-Pieret, que fuera secretario del poeta Guillaume Apollinaire, robó dos cabezas primitivas ibéricas. Esto fue clave para que Apollinaire y Pablo Picasso fueran considerados sospechosos del robo de la Mona Lisa (lo que verdaderamente fue tenso para la situación es que las piezas robadas por Géry-Pieret estaban en el estudio de Picasso y en el Bateau-Lavoir, uno de los edificios más frecuentados por artistas de la época).

El siguiente incidente en el Louvre que tuvo la atención mediática sucedió en junio de 1939: el robo del cuadro “L'Indifférent”, de Antoine Watteau, a manos de Serge Bogousslavsky, quien dos meses después lo devolvió.

La Galería Apolo, donde sucedió el robo de joyas hoy, fue el sitio en el que también pasó otro robo lamentable. A mediados de diciembre de 1976, la espada de coronación de Carlos X fue hurtada de esta galería (a la fecha no se ha encontrado).

Lo que sí se recuperó fueron dos piezas de armadura renacentista, extraídas en 1983 y recuperadas en 2021.

En julio de 1990, una docena de joyas egipcias del periodo romano fueron robadas.

Y en el primer semestre de 1998 tuvieron lugar dos robos (en enero desapareció una estela griega; en mayo, “Le chemin de Sèvres”, de Camille Corot; sin localizar hasta la fecha).

Lee también:

El Louvre, una inspiración para el cine

Entre las múltiples producciones que tienen al Louvre como escenario de robos, se cuentan: la cinta alemana “El robo de la Mona Lisa”, de Géza von Bolváry, inspirada en la historia de Vicenzo Peruggia. Una película de 1931 que habla del impacto que tuvo dicho robo a lo largo del siglo XX y cómo fue crucial para el aura legendaria que hoy rodea a la Mona Lisa.

Ya en pleno siglo XXI estuvo “Belphegor, el fantasma del Louvre”, cinta francesa de Jean-Paul Salomé. Algunas de sus escenas se grabaron al interior del museo. La película trata sobre una mujer poseída por un espíritu ancestral que roba piezas. También ciertas escenas de “El código Da Vinci”, de Ron Howard, se hicieron en el museo.

De la clásica “Bande à part”, de Jean-Luc Godard, hay que decir que, en una de sus escenas más famosas, los protagonistas corren en el Louvre.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]