Más Información

Usuarios del Registro Civil prefieren realizar trámites de forma presencial; "no estoy seguro de hacerlo por internet"

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

Rescatan a 6 personas atrapadas en elevador del Tribunal de Conciliación y Arbitraje en la Colonia Obrera; los trasladan a hospital para su atención
Uruguay lanzó este jueves el proyecto El Quijotito, en el que niños de cinco centros educativos ilustrarán la obra de Cervantes con el fin de editar un libro para presentar en el Festival Cervantino de Montevideo en 2020.
Durante un evento llevado a cabo en el Centro Cultural de España (CCE) en la capital del país, fueron sorteados 22 capítulos del libro entre distintos grupos escolares.
Los centros educativos participantes son el Colegio Cervantes (privado), tres escuelas públicas del barrio Larrañaga, dentro del cual se sitúa la iniciativa vecinal "Barrio Cervantino", y la obra social y educativa Don Bosco.
De acuerdo con ello, la coordinadora académica y artística del proyecto en Uruguay, María Elena Ruibal, explicó a Efe que el próximo paso es trabajar "codo a codo" con las maestras de cada uno de los grupos para acercar a los niños la novela y los personajes de Cervantes.
Tras ese acompañamiento, en octubre de 2019 todos los trabajos serán recogidos y editados.
Finalmente, la organización trabajará en la edición de un libro, que será presentado en la edición 2020 del Festival Cervantino de Montevideo.
Ruibal, quien trabaja desde hace cinco años con alumnos en edad escolar, destacó la importancia de analizar las obras clásicas con niños y la respuesta que estos dan.
"La respuesta es excepcional no solamente porque ellos aprenden a conocer y a vivir ese humor de las situaciones tan insólitas que viven los personajes cervantinos Don Quijote y Sancho , sino también porque aprenden y gustan muchísimo de vivir esa fuerza que tiene el personaje a pesar de las derrotas", indicó.
Para la coordinadora, las frases "cada uno es hijo de sus obras" y "la pluma es lengua del alma" son de las palabras que más les llegan a los chicos.
En concordancia con eso, Ruibal apuntó que de acuerdo a su experiencia "el taller cervantino tiene una respuesta extraordinaria".
Asimismo, subrayó que la obra de Cervantes es "un breviario de vida" ya que muchas personas, aun sin haber leído el texto, "conocen a los personajes y la esencia de cada uno".
Además, la coordinadora destacó "lo fundacional de la novela" en cuanto a la narrativa moderna, a su vigencia y al alcance que tiene en cada persona más allá de la edad.
akc