Más Información

Raymond toca tierra como ciclón post-tropical; pese a debilitarse provocará intensas lluvias y vientos fuertes en estos estados

Tragedia de las lluvias en México en cifras; muertes, desaparecidos y miles de damnificados ponen al país en alerta

Inundaciones dejan a más de 40 maestros varados en la Huasteca veracruzana; "Urge que nos puedan rescatar", imploran

Lex Ashton en prisión preventiva tras aplazarse audiencia; Fiscalía definirá su situación jurídica el 16 de octubre
El origen de la palabra “huachicol” está relacionado con “ guacho ”, palabra derivada del maya waach , que de acuerdo al Diccionario de Mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), tiene la acepción de ladrón.
Sin embargo, con el paso del tiempo al sustantivo se le añadió el sufijo 'ero' (huachicolero) , que fue adoptado en México para referirse a las personas que adulteraron el alcohol y así incrementar sus ganancias.
Huachicol
o guachicol tiene dos acepciones generalizadas; la primera como una bebida adulterada con alcohol, principalmente de caña, termino que vienen en el texto Términos del tequila en la revista Artes de México.
La segunda se refiere a una especie de pértiga que lleva en un extremo una canastilla, utilizada para bajar fruta, de acuerdo al Diccionario del español de México (DEM), de El Colegio de México .
El Colegio de México
en su versión electrónica señala que el término huachicolero alude a la persona que se dedica a bajar la fruta de los árboles utilizando un huachicol y al delincuente que se dedica a robar gasolina perforando los oleoductos que le conducen
akc