Más Información
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
El Museo Tamayo , después de estar meses cerrado por mantenimiento, presenta su exposición “ Museo abierto ”, la cual consiste en un recorrido por sus salas vacías.
Esta es la primera vez en la que el recinto abre sus puertas al público sin ninguna intervención museográfica.
Esta oportunidad histórica no durará mucho, tan sólo queda mañana 24 de octubre para visitar el museo “desnudo”. Después de esto, el Tamayo comenzará el montaje de la exposición de su 40 aniversario titulada “Más allá de los árboles”.
Foto: Museo Tamayo
Lee también:
¿Por qué visitar el Museo Tamayo vacío, sin arte?
Rufino Tamayo comisionó a Abraham Zabludovsky y a Teodoro González de León el diseño de su museo, el cuál se construyó entre 1979 y 1981. En el año 2011, el arquitecto González de León diseñó una ampliación.
El recinto se caracteriza por sus gruesos muros de concreto, de carácter escultórico que incluso podría ser considerado como una pieza más dentro de la colección.
Foto: Museo Tamayo
De acuerdo al sitio web del Museo Tamayo, la composición arquitectónica de este edificio “es un juego de volúmenes ciegos que se repiten en múltiples variaciones”.
Los cambios de alturas, los ventanales interiores y las rampas son elementos que se podrán apreciar por esta única ocasión sin la distracción de otras obras de arte.
Foto: Museo Tamayo
fjb