Más Información

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

Mueren dos mexicanos en naufragio al intentar internarse en EU; consulado de San Diego asiste a sobrevivientes

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito

Se fuga "El Ponchis", líder de la célula Los Salazar, del Cereso de Hermosillo; fue detenido el 25 de marzo
Confabulario presenta un adelanto exclusivo del nuevo libro de Roger Bartra, "El mito del hombre lobo". Un recorrido histórico, cultural y antropológico por esta figura que se ha popularizado en el cine y la literatura.
Lee también: Fallece Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y Turismo del Edomex
En este ensayo el sociólogo ofrece una visión antropológica de la larga evolución de este ser fantástico, al repasar la metáfora de lo salvaje, que cristaliza la bestialidad y crueldad de un ser que tiene el privilegio y la desgracia de la metamorfosis.
Bartra precisa el porqué abordó al hombre lobo exclusivamente y no lo integró a su obra "El mito de lo salvaje", donde agrupa a otras criaturas míticas. “[Los hombres lobo] son los que han sido más manipulados y contaminados por los mitos cristianos sobre el demonio”, una adopción que requiere una focalización.
Lee también: ¿Qué va a pasar con México?, se preguntaba Paz días antes de morir