Más Información

Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice

Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso

FGR investiga a Mauricio Sahuí, delegado del Infonavit en Yucatán; está ligado al Cártel Inmobiliario de “Los Mañé”
cultura@eluniversal.com.mx
París. —El escritor francés Jean-Marie Gustave Le Clézio, premio Nobel de Literatura en 2008, pidió al presidente Emmanuel Macron, un trato más humano hacia los inmigrantes y lamentó que el mundo se deje dominar por “el miedo” a lo ajeno.
“Continuamos a tratar mal a personas indefensas. Cerrar las fronteras es cuestionable, pero, una vez que están en Francia (los inmigrantes), es inaceptable tratarlos mal”, dijo en una entrevista al Jornal de Dimanche (JDD) Le Clézio, quien acaba de publicar en Francia Bitna, sous le ciel de Séoul.
El autor, de 77 años, aclaró que no se considera “ingenuo” por pensar que las fronteras de los países deberían estar abiertas y lamentó que la sociedad se deje “dominar demasiado por el miedo”.
“Agradezco la labor de Macron, que nos libró de Marine Le Pen (ultraderechista vencida en las elecciones de 2017), pero debería preocuparse más de los más desfavorecidos. Macron no me ha decepcionado en su papel de presidente, pero tiene muchas cosas que mejorar”, adujo el autor.
El escritor, cuyas obras reflejan su cosmopolitismo fruto de sus numerosos viajes, explicó que tiene arraigada “la cultura de compartir” debido a sus orígenes de la Bretaña francesa y de Islas Mauricio, ex colonia francesa en el Índico, donde se crió.
El Nobel Le Clézio comentó que en su nuevo libro, Bitna, sous le ciel de Séoul, explora los contradictorios sentimientos humanos en una historia entre dos mujeres con una “relación de dependencia” con la cuidad de Seúl como telón de fondo.
“Nos podemos equivocar acerca de lo que sentimos, y por eso los sentimientos son tan interesantes. Seúl es una ciudad dura y angulosa, pero sus habitantes son sentimentales”, recalcó el escritor, a quien la Academia Sueca describió al concederle el Nobel como “explorador de una humanidad situada más allá y por debajo de la civilización reinante”.
Nacido en Niza (Francia) en 1940, Le Clézio es autor de más de cuarenta libros, entre ellos El atestado, Desierto, Cuarentena o El africano. EFE