Más Información
![Conagua inaugura foros “Transformando el Régimen del Agua”; busca combatir el uso ilegal del recurso hídrico](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KHUEMVWYI5EELO32FR7XCOZ32M.jpg?auth=138e03f673df400a227ef5800a7bec8b642a03ca1e42f093d70f0f4fe71cd728&smart=true&width=263&height=200)
Conagua inaugura foros “Transformando el Régimen del Agua”; busca combatir el uso ilegal del recurso hídrico
![“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INHDZAGNFRADTH3AS3PPMGO7IU.jpg?auth=21fba8b87c008a2baf71471ff3af8472c907a67950a095d1d964e9b4a4f7a911&smart=true&width=263&height=200)
“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía
![María Teresa Ealy busca reunirse con Comité de Evaluación del PJ; pide filtros rigurosos para aspirantes a elección judicial](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KF2XQOTYUNCJHD4CA3ASWV6FP4.jpg?auth=80b216c7985332b1fc3b90201e0633bf60e8d9e1a921b2d32abbd55c476a0ef6&smart=true&width=263&height=200)
María Teresa Ealy busca reunirse con Comité de Evaluación del PJ; pide filtros rigurosos para aspirantes a elección judicial
![AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/P3VRDG4DLBFHHMKJKTGHGCKXYI.jpg?auth=ad29e0497d2319e9dad34be04912f12d3f5c20bf9238a2643df64a22137b97cb&smart=true&width=263&height=200)
AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU
![Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FKQHVG4PYBHGHELAXYZ5VO3ZUE.jpg?auth=e6e0f07f3b50abb9103d8e80dce55aad9080be12d366c97b547d649585e7411b&smart=true&width=263&height=200)
Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia
![Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WFLZLZJISNFHHAD7364GAOH5IY.jpg?auth=202879a91810bdc515e2ab8d1555897e40cf9e0e068aa21803b09d805e81eb97&smart=true&width=263&height=200)
Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas
Aunque aún no se inician las labores de restauración en la iglesia de la Santa Veracruz, que tuvo un incendio el 30 de agosto de 2020, la Secretaría de Cultura afirmó que el inmueble catalogado como Monumento Histórico ha recibido “atención constante”; sin embargo, “más que una intervención, se realizaron acciones de emergencia”, dijo Antonio Mondragón, director de Apoyo Técnico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH.
En conferencia de prensa, Antonio Martínez, director de Comunicación Social de la Secretaría, señaló que entre los trabajos hechos en el inmueble están el retiro de los materiales producto de la combustión de las escaleras de madera y los apuntalamientos en el campanario de la torre sur.
Agregó que se instaló una cerca de protección en la colindancia norte del inmueble y un tapial de delimitación del área de riesgo en la avenida Hidalgo y al interior de la plaza de la Santa Veracruz para la protección de peatones, vehículos y vecinos del lugar.
Además dio a conocer que existe un juicio de amparo en contra del INAH, por “omisión de restaurar y proteger el monumento histórico de denominado la Iglesia de la Santa Veracruz”, aunque indicó que si bien el juez falló a favor del ciudadano que interpuso la queja, la resolución “es infundada” pues “nunca han parado los trabajos”, y que la restauración, tras una serie de medidas, iniciará el 18 de marzo.
También lee: “Pérdida total”, la iglesia de Michoacán y joya del siglo XVII
En entrevista, el arquitecto Antonio Mondragón explicó que las “acciones de emergencia” hechas hasta el momento en la Santa Veracruz fueron financiadas por Tares, empresa especializada en restauración, aunque no especificó el costo que tuvieron.
Esas acciones, dijo Mondragón, “se hicieron para evitar una mayor pérdida. Fueron financiadas por Tares porque el Instituto no tenía una partida presupuestal para atender” esos trabajos.
El INAH y la aseguradora Agroasemex llegaron a un acuerdo y calcularon que el costo de los trabajos para la restauración es de 5 millones 222 mil pesos.
La aseguradora, informó el arquitecto, ya emitió el pago para los trabajos. Parte de ese dinero será para pagarle a Tares por las “acciones de emergencia”.
Sin embargo, Mondragón especificó que lo liberado por Agroasemex no contempla la restauración de los bienes muebles del templo, pues eso lleva “otro proceso de conciliación”, en el que ya se trabaja.
Reabre Bellas Artes y se va Modigliani
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, en la conferencia donde estuvo Antonio Martínez, informó que la segunda reapertura en lo que va de la pandemia del Museo del Palacio de Bellas Artes será el 16 de marzo y se hará para despedir la exposición El París de Modigliani y sus contemporáneos.
“Será la última oportunidad que tengamos de ver durante un mes esta exposición, se irá de este país, después de un año, el 18 de abril. Esperemos que, con todos los protocolos de cuidado, vayan a verla”, dijo Frausto. De momento, el aforo permitido será sólo del 30%.