Más Información
![SRE revisa frontera con Guatemala para garantizar bienestar y seguridad; subsecretaria recorre Estación Migratoria Siglo XXI](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3KAK6YAIBZBAXBPDEDMF4NDZJ4.jpg?auth=138138cdd2c74e55ea466adac748d5e845c0ce3a7960873f55338faf04b6dcef&smart=true&width=263&height=200)
SRE revisa frontera con Guatemala para garantizar bienestar y seguridad; subsecretaria recorre Estación Migratoria Siglo XXI
![Sheinbaum prepara reforma para desaparecer a pluris; cuestiona a Noroña si defiende “la lista o la representación de las minorías”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AU5WU6BEPBBKDLORNFQ6W44ZBQ.jpg?auth=cdea590fc0a11a023c347cc28777cb2d4f0bdb3ccd2f521d4dd150cd25e399c7&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum prepara reforma para desaparecer a pluris; cuestiona a Noroña si defiende “la lista o la representación de las minorías”
![Sheinbaum expresa su solidaridad con familia de niños asesinados en Sinaloa; instruye a Segob a atender el caso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FYFX275GLZFYRB4SL32U7GNEM4.jpg?auth=f36aed08619bcbfbbda2d7a6c677c5c3f7f82cd46312ce07a8642ef1c03fdc30&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum expresa su solidaridad con familia de niños asesinados en Sinaloa; instruye a Segob a atender el caso
cultura@eluniversal.com.mx
“Los trabajadores no tenemos nada que celebrar. Son 80 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia, años de labor, de difusión, de investigación, de conservación del patrimonio cultural; 80 años de trabajo, pero no tenemos nada que celebrar, tenemos más de 30 años de trabajo precario”. Esto es lo que ayer se escuchó, a modo de protesta y con pancartas, en el Museo Nacional de Antropología, al lado de una pieza de barro rota, en alusión al daño que se le hace al patrimonio cultural con el recorte a trabajadores.
Este domingo tres de febrero, en el Aniversario 80 del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), algunos de sus trabajadores, maestros y alumnos, así como miembros de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM); de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural e instituciones como el DIF y la UNAM, se congregaron en una manifestación a las afueras del Museo Nacional de Antropología para reclamar que el recorte recaiga sobre trabajadores contratados bajo el Capítulo 3000.
Fue en 1938, bajo el mandato del presidente Lázaro Cárdenas que se creó el INAH, institución encargada de la preservación del patrimonio histórico, arqueológico, antropológico y cultural, así como de su investigación. A 80 años de su creación, los empleados hicieron un llamado a las autoridades para el pago inmediato de salarios vencidos, el respeto a prestaciones existentes, la regularización definitiva de trabajadores por contrato y que el Capítulo 3000 deje de ser una modalidad de contratación, entre otras demandas.
“Hacemos un llamado a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, para que nos atienda, nos escuche, y así mismo, al ciudadano Presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que en conjunto con todos los trabajadores, realicemos un acto de justicia laboral y que se regularice a todo el instituto en estructura laboral y administrativa”, pidió un profesor en el acto.
Leticia Pérez Castellanos, docente de la maestría de Museología en la ENCRyM, se incorporó al INAH desde 1996 cuando terminó su carrera en Arqueología. Narró que los trabajadores como ella, calificados como “eventuales”, deben recibir certeza laboral: “Durante mucho tiempo el INAH fue creciendo, abriendo más museos, pero nunca se amplió la estructura de trabajadores de base, se quedó con el mismo personal o incluso menos por las jubilaciones y nunca se renovaron los cuadros”.
Castellanos, nombrada vocera del evento, mencionó que no se cuenta aún con un número exacto de trabajadores que se vieron afectados con este modo de contratación: “El número ha sido diferente en distintas fuentes, no tengo una cantidad general del instituto; en la ENCRyM, por ejemplo, somos 200 trabajadores afectados aproximadamente, más o menos el 70% estamos en esta circunstancia”.
Fanny Unikel, profesora de base desde hace 25 años en ENCRyM, mencionó que su asistencia a la marcha fue porque, pese a que ella no está contratada bajo el Capítulo 3000, está preocupada por la institución, pues además de ser injusto el trato a sus compañeros, pone en peligro proyectos importantes y dice esto no es una solución:
“Estamos de acuerdo con que no haya corrupción pero eso no está corriendo aquí, se está cortando a quien mete la mano directamente en el patrimonio: arqueólogos, historiadores, restauradores”.