Cuando el guitarrista español Rafael Aguirre (Málaga, 1984) preguntaba cuál era el mejor lugar para debutar en la Ciudad de México, la mayoría coincidía: el Palacio de Bellas Artes.
“Le tienen mucho cariño al recinto y yo me dije: perfecto, si además puedo debutar en el sitio que es más emblemático, la gente va a venir doblemente encantada al concierto”.
Aguirre tocará por primera vez en México el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, obra que adora interpretar.

Lee también: Andy Warhol, en fotos y Polaroids, llega a la Casa del Lago UNAM
“Va a ser la primera vez que la toco en México”, explica el guitarrista, quien, a un año de haberse mudado a la capital del país, debutará como solista acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional.
Un camino fortuito hacia Bellas Artes
Antes de cumplir el sueño de tocar en Bellas Artes, fue clave la intervención de un integrante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, quien habló de Aguirre a Ludwig Carrasco, director titular de la Sinfónica Nacional de México.
Le dijo que un guitarrista español de primer nivel se acababa de mudar a la ciudad, y que sería bueno trabajar con él.

Lee también: A Camnitzer le preocupa que la IA afecte la imaginación
Mientras Aguirre reflexionaba sobre su primer año en la ciudad, Carrasco le ofreció una fecha en octubre.
“Yo esperé porque tenía una corazonada de que a lo mejor podría ser en Bellas Artes”, cuenta Aguirre.
Tan pronto se vislumbró esa posibilidad, lo siguiente fue elegir la obra adecuada para el debut.
El Concierto de Aranjuez, la elección perfecta
La primera propuesta fue el Concierto de Aranjuez, una obra que Aguirre considera ideal para conectar con todo tipo de públicos:
“Como que nos leímos la mente... Dije: es perfecto el Concierto de Aranjuez en Bellas Artes, eso es caballo ganador seguro. Tengo mucho repertorio, pero esta pieza sirve como carta de presentación para que me conozca el público de la ciudad. Es perfecta”.

Lee también: Impacto de la IA en la industria editorial
Un vínculo emocional con la obra
Aguirre ha tocado esta obra cerca de 100 veces alrededor del mundo, pero tiene un valor emocional muy profundo:
“Es una obra que forma parte de la banda sonora de mi infancia. La escuchaba sin saber que un día la tocaría. Me hacía imaginar palacios, jardines, una guitarra errante...”.
A los 16 años, el Concierto de Aranjuez le permitió realizar su primera gira internacional, en Andalucía y Marruecos.
“Es una obra muy difícil técnicamente. Si alguien no tiene experiencia con orquesta, no es lo más fácil del mundo”.
Gracias a que la escuchó durante años en viejas grabaciones, Aguirre la asimiló casi de memoria:
“Tengo lo que llaman oído absoluto”.
Lee también: La Youth Sinfonietta Chiapas lucha por mantener los sueño de niños y jóvenes
Presentaciones internacionales
Desde entonces, ha tocado el Concierto... en escenarios como:
- Moscú
- Tokio
- Nueva York (en el Carnegie Hall, donde no se tocaba desde hacía 23 años)
- São Paulo
- Madrid
Recientemente la interpretó en junio en San José, California, con la orquesta local. Y después de su presentación en Bellas Artes, viajará a Baltimore, para tocar con la Sinfónica de Maryland, su debut con una de las grandes orquestas de Estados Unidos.
“Es casi como si tuviera dos debuts importantes este mes: uno en la Ciudad de México y otro en Estados Unidos”.
Al final del mes, la obra lo llevará también a España, concretamente a Tenerife, en las Islas Canarias, un lugar que considera de sus favoritos.
Lee también: Adiós a Jane Goodall, la científica que cambió la forma de entender a los chimpancés
Una obra que trasciende emociones
“Sé que el Concierto... le va a gustar mucho al público de México porque ha trascendido fronteras. Es la obra española más tocada de la historia”.
“Y es una obra con la que da igual cómo me sienta yo: triste, alegre, melancólico o rabioso. Siempre me siento cómodo tocándola”.
Aguirre se muestra entusiasmado por tocar con la Sinfónica Nacional:
“Sé que es una orquesta con muchísima historia. Estoy deseoso de tocar con ellos”.
Fechas del concierto
- Viernes 3 de octubre, 20:00 h
- Domingo 5 de octubre, 12:15 h
- Sala Principal del Palacio de Bellas Artes