Rumbo al 40 aniversario del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez en 2028, el Consejo Artístico planteó un nuevo eje temático: dedicar cada edición a un continente. Este año toca América, señala la directora del festival, Verónica Bernal:

“Qué mejor que comenzar con nuestro continente y, aunque algunos músicos, a lo mejor, no son de América, sí van a interpretar obras de compositoras y compositores del continente americano. Entonces por eso el eslabón de este año es América Suena”, dice.

Este año, la edición 37 del festival se lleva a cabo a partir de hoy (la inauguración es a las 20:00 horas en el Teatro Morelos) y hasta el 23 de noviembre y se presentan artistas y conjuntos musicales de 14 países. Uno de los platos fuertes, continúa Bernal, es la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín con su programa de clásicos como Vivaldi y Grieg.

Destaca el programa de música barroca que hicieron Horacio Franco y Yago Mahugo, quienes “presentan una obra de archivo de la Catedral Metropolitana, que creo que también va a ser algo extraordinario. Normalmente, se interpretan obras europeas de música barroca. Entonces, ellos se dieron a la tarea de ver cuál de estas obras de los archivos musicales que hay en América y sobre todo en México pudieron interpretar”.

Lee también:

Otras presencias destacadas son SequenzaSur, Paquito D'Rivera, la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, Santiago Cañón. “Ha levantado grandes expectativas que podamos traer a Paquito D'Rivera, y que además sea algo gratuito en un espacio público. Los músicos mexicanos han estado esperando también la masterclass y los dos conciertos que va a dar Santiago Cañón, desde que se subió el programa es algo que han estado siguiendo”, continúa Bernal.

Sobre los retos de realizar esta edición, dice que uno de los principales es la procuración de fondos, el estar buscando recursos para hacer cultura en el país: “Este año no tuvimos el gusto de quedar etiquetados en el Profest, que es el único apoyo con el que contamos como festivales en el país. Nunca supimos realmente por qué no quedamos etiquetados (…) Hoy te puedo decir que el 75% del festival y su presupuesto es gracias a la iniciativa privada, las empresas que saben que la cultura es una gran inversión y no un gasto. Realmente lo que quieren es un mejor México”.

Sobre las cuestiones de seguridad en el estado afirmó que, “sin duda, la música hace este faro en medio de tanta oscuridad y de tanta problemática que hoy tenemos. No solamente en mi estado, yo creo que al final en todo México hoy tenemos una problemática bastante compleja. La cultura es este bálsamo, este bastión que nos ayuda a ser mejores cada día. Me han preguntado si el festival se va a realizar, justo cuando para la gente son más necesarios estos proyectos culturales que abonan a lo que sí somos y lo que sí queremos ser como país”.

Lee también:

Bernal señala que, con el patronato, el consejo directivo y sus colaboradores, le toca levantar la voz a través de la música y la cultura en pos del México que quieren.

Entre las sedes del festival están el Teatro Matamoros, el Teatro Morelos, la Calzada Fray Antonio de San Miguel, el Palacio Municipal, el Templo de las Rosas, el Centro Cultural Clavijero y la Casa de la Cultura (CMMAS).

Ayer, el festival anunció que la Extensión Sahuayo (una de las sedes al interior del estado, programada para el 16 de noviembre y con la participación de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín) fue cancelada; el anuncio se dio a través de la embajada de Alemania en México “como medida preventiva ante los recientes hechos de violencia en el Estado”.

Lee también:

[Publicidad]