Más Información

San Lázaro avala en lo general Ley de Extorsión en México; plantea sanciones de hasta 25 años de prisión

Se reúnen embajador Johnson, De la Fuente y Raymundo Morales tras ataque de EU a “narcolanchas”; acuerdan coordinación marítima

FGR va por extradición a México de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; es acusado del desvío de 3 mil mdp

Harfuch se reúne con productores de limón en Apatzingán; homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune, afirma
Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, aseguró que en los siete años que ha estado al frente del FCE ha combatido “la discriminación de lo femenino”:
“En términos generales, el Fondo ha mantenido una actitud anti machista y no discriminatoria del valor y las posibilidades de las mujeres en México. Si después de esto alguien no quiere entender, pues allá muy su justo, es que trae boleto y que trae lo mismo que hemos estado resistiendo estos siete años: una crítica desproporcional, absurda, muchas veces no basada en el análisis de lo que estamos haciendo. Paz y amor”, declaró en un video de YouTube que publicó el 27 de octubre.
El funcionario reconoció que fue desafortunado decir “un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo por el hecho de ser escrito por una mujer no merece que se lo mandemos a una sala comunitario en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”.
La frase, que causó indignación entre escritoras mexicanas y la opinión pública, la dijo el pasado jueves, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando presentó la colección 25 para el 25.
Lee también: Fuera Taibo, piden mujeres en mitin poético, "o será señalado, dondequiera que se pare"
“Hubiera usado el genérico, porque hubiera usado el genérico de ‘no vamos a distribuir poesía chatarra o de baja calidad’, porque de hecho nos va a inundar”, agregó.
Taibo II dijo que su “desafortunada” frase causó reacciones en dos sectores de la población, entre ellos quienes “que con toda mala fe han estado persiguiendo al fondo en los últimos siete años, tratando de descabezarnos, ignorarnos, etcétera”, pues considera que se le acusó de tener una “posición machista porque hablaba de malas poetas, cuando debieron haberlo entendido claramente en términos genéricos”. El otro grupo, señala son personas de “buena fe” que “cayeron en la finta”.
El funcionario dijo que el machismo es una enfermedad social a combatir y que entre las acciones para hacerlo, el FCE hizo que los jefes de librerías sean mujeres, ha dado condiciones de trabajo igualitarias, indicó que el 70% de clubs de lectura están coordinados por mujeres, que la colección de poesía tras “más poetas mujeres” —elegidas por su calidad y no por su “condición femenina”.
Lee también: Sheinbaum respalda a Taibo II y anuncia colección especial de escritoras mexicanas y latinoamericanas
“El ejemplo puede seguir por todos lados. Negar esta realidad sería absurdo (…). A lo mejor hay alguna esquina que se nos escapa y estamos dispuestos a oír críticas para mejorar”, añadió.
Escritores de la colección del 25 para el 25, elegidos “acertadamente”, afirma Taibo II
El funcionario explica que la colección del 25 para el 25 surgió por la preocupación de que, a nivel Latinoamérica, los jóvenes “no están leyendo lo que fue el gran momento de la literatura latinoamericana, mitad de los años 60, y los 70 y un poco más hasta los 80”.
Taibo II indicó que para su generación, leer el Boom Latinoamericano fue fundamental y “es una tragedia que no se esté leyendo”.
El director del FCE dice que la colección se hizo por propuestas de una comisión integrada por miembros del Fondo en América Latina: “se iba tratando de encontrar equilibrios, pero es muy difícil”. Es por eso que Taibo II indica que el equilibrio fue a nivel regional.
El funcionario explica que el proyecto fue complicado, llevó dos años e implicó negociaciones con gobiernos y editoriales de otros países como Venezuela, Honduras, Uruguay, Guatemala, Chile y más. Además dijo que se pagó con “un avance simbólico”, como los pagos de derechos de autor, pues recordó que serán libros que se regalarán.
Gabriel García Márquez, Sergio Ramírez, Mario Benedetti y autoras mexicanas “que nos parecían muy importantes pero que no habían tenido impacto en América Latina, pero que nos parecía de una gran calidad”, dijo.
El editor, al querer dar los nombres de las escritoras, confundió nombres y dijo Adela Fernández, en vez de Nona Fernández y pidió que no se confiara en su memoria, pues “ha desaparecido en términos de estructura de queso gruyere”.
Taibo II dijo que la lista de escritoras quedó en medida de lo posible, pues dependían de la disposición de los herederos.
Lee también: El príncipe de Asturias que hace reír a la presidenta Sheinbaum
“El Boom fue lo que fue y fue mayoritariamente masculina. Elegimos, y yo creo que acertadamente, este rango literario, pero implicaba una cuota masculina-femenina no normal, pero así era”, afirmó.
A partir del 17 de diciembre, los libros se podrán encontrar en todas las sedes del FCE en América Latina. Las personas que podrán llevarse los libros gratis deberán tener entre 15 y 30 años. Al interior de la República, los libros serán distribuidos en salas de lectura, gracias a convenios de la Secretaría de Cultura Federal con los estados.
“Estamos regalando libros, si esto no lo hacemos esta generación de jóvenes no iba a tener para comprar y la mayoría están descatalogados o en ediciones muy caras o simplemente no existen”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










