Más Información
“Me parece una película todo esto que vivimos”; Marino Arturo Zacarías relata el fin de su pesadilla a manos de rebeldes hutíes
Aumenta 144% detención de niños mexicanos solos que cruzan a EU; su trayecto los convierte en blancos del crimen
El desierto fronterizo entre México y EU un cementerio de documentos; “siempre ves pasaportes rotos aquí”, relatan
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso
Ya han pasado seis años desde que Cecilia Giménez interviniera el ya conocido “Ecce Homo” de Borja, historia que ya ha dado vuelta al mundo.
Su fama no parece acabar, puesto que hay un nuevo hito sobre este singular suceso , el cuadro ahora ya recorre las calles de Japón, en específico durante un desfile de Halloween en la ciudad de Kawasaki, Japón.
En esta ciudad se realizó un desfile de grandes obras de la historia del arte vivientes debido a las festividades del Halloween, fue precisamente en este evento que desfiló la pieza intervenida por Giménez.
A este cuadro viviente se le unieron otros personajes reconocidos de la historia del arte como “La Gioconda”, de Leonardo Da Vinci , “El Grito”, de Munch o “La joven de la perla”, de Vermeer.
Desde su polémica restauración, el "Ecce Homo" ha tenido un guiño en un videojuego, ha visto cómo le salía varios competidores en la iglesia de San Miguel de Estella (Navarra) en forma de San Jorge o en Asturias y se ha colado en el número 52 de las obras de arte más icónicas creadas en el mundo entre 2007 y 2012, según un ranking de la revista especializada Art Info . De hecho, algunos ya la califican como la mejor creación española del siglo XXI.
akc